Entre enero y mayo de este año, las importaciones con destino al departamento de Bolívar tuvieron un crecimiento del 6,2% en comparación con igual periodo de 2023.
El más reciente informe del Dane señala que las importaciones con destino al departamento en los cinco primeros meses del año alcanzaron los 1.629,5 millones de dólares, frente a 1.534,7 millones de dólares del mismo periodo del año pasado.
Con esa cifra de compras en el exterior, Bolívar tiene una participación del 6,3% del total de las importaciones colombianas en el periodo y lo ubican en la quinta posición en el ámbito nacional y el primer lugar entre los departamentos del Caribe. (Lea aquí: ¡Se agota el plazo!: pago del Predial 2024 en Cartagena, sin intereses de mora).
Cuando se analiza sólo el mes de mayo, las importaciones de Bolívar cayeron 11,4% frente a igual mes del año pasado, al pasar de 280,7 millones de dólares a 248,7 millones de dólares en mayo de este año. Su participación en el mes fue de sólo el 4,5%.
Las principales importaciones de Bolívar son: petróleos refinados, gas petróleo, tubos y perfiles de hierro, abonos minerales, insecticidas, hidrocarburos cíclicos, entre otros.
El informe del Dane también muestra el comportamiento de las aduanas por este tipo de operaciones de comercio exterior y la Aduana de Cartagena contabiliza importaciones por 6.938,4 millones de dólares entre enero y mayo de este año, 1,6% menos que en el mismo periodo del año 2023. La participación es del 28,8%, la mayor entre las aduanas del país.

Las cifras nacionales
Las importaciones colombianas entre enero y mayo de este año, según las declaraciones de importación registradas ante la Dian en mayo de 2024, fueron US$5.535,5 millones y presentaron un crecimiento de 2,2% con relación al mismo mes de 2023. Este comportamiento obedeció principalmente al aumento de 10,4% en el grupo de combustibles y productos de las industrias extractivas, señala el Dane.
Las cifras de importaciones de mayo tienen una noticia positiva, un crecimiento de estas operaciones durante este mes: 2,2% positivo. El mayor crecimiento se da en las importaciones de gasolina, lo que muy seguramente muestra un mayor dinamismo de la economía durante mayo. No obstante, el acumulado enero-mayo, continúa siendo negativo: -3,3%”:
Javier Díaz Molina, presidente ejecutivo de Analdex
En mayo de 2024, las importaciones de manufacturas participaron con 72,0% del valor total de esas operaciones, seguido por agropecuarios, alimentos y bebidas con 14,8%, combustibles y productos de las industrias extractivas con 13,0% y otros sectores con 0,1%. En mayo de 2024 se registró un déficit en la balanza comercial colombiana de US$798,5 millones y en lo corrido del año (enero-mayo) también es deficitaria en US$4.418,4 millones. (Lea aquí: 18 mil operaciones de crédito respalda diariamente el FGA Fondo de Garantías).