comscore
Económica

Eduardoño inaugura marina en Cartagena y anuncia planta para fabricar botes

Las inversiones de esta compañía colombiana en Cartagena traerán nuevas oportunidades laborales . La nueva planta estaría en operación en el segundo semestre de 2025.

Eduardoño inaugura marina en Cartagena y anuncia planta para fabricar botes

Edificio central de la nueva Marina Santa Cruz del barrio Manga. // Nayib Gaviria - El Universal.

Compartir

La compañía Eduardoño inauguró este viernes en Cartagena la modernización de la Marina Muelles Santa Cruz, un proyecto que impulsará la actividad náutica en la ciudad y el Caribe colombiano. (Lea aquí: Aeropuerto de Cartagena movilizó más de 3,6 millones de pasajeros en primer semestre de 2024).

La obra se adelantó en dos fases. La primera incluyó los muelles náuticos, con 127 puestos de atraque, los cuales se entregaron en 2021, en plena pandemia. La segunda fase, que demoró alrededor de dos años, incluyó la construcción de tres edificaciones así: una zona comercial, con 9 locales que estarán disponibles tanto para la comunidad náutica como para la comunidad del barrio Manga y el público en general. Una segunda edificación es la zona de restaurante, que tendrá un restaurante de 5 tenedores, al cual se puede acceder por tierra y agua, con tres niveles; y el edificio central o administrativo, que también incluye una sala de exhibición de equipos marinos de Yamaha, marca de la cual son distribuidores desde hace más de 40 años, explicó Ángela María Sierra Muñoz, gerente de Gestión Corporativa de Eduardoño. (Lea aquí: Marcelo Bielsa ‘explota’ en rueda de prensa; ataca a periodistas y Conmebol).

Vista de los muelles de la Marina Santa Cruz en Manga. // Nayib Gaviria- El Universal.
Vista de los muelles de la Marina Santa Cruz en Manga. // Nayib Gaviria- El Universal.

Por ahora no están definidas las marcas que estarán en el área comercial y gastrónomica de la nueva marina, pero se avanza en las negocaciones.

La ejecutiva señaló que las inversiones hechas en la marina y las que se adelantan en la nueva planta de fabricación de botes del barrio El Bosque, en Cartagena, demandarán inversiones cercanas a los 15 millones de dólares.

La Marina Santa Cruz tiene más de 30 años. “Esta nueva marina es la que se merece Cartagena y lo que queremos es incentivar el turismo náutico, crecer ese mundo náutico en Cartagena”, precisó Sierra Muñoz. La marina original tenía alrededor de 60 posiciones, y con la ampliación y modernización se duplica esa capacidad. “Son unos muelles seguros y confortables”, indicó.

Planta de fabricación de botes

Eduardoño inició el montaje de una planta de fabricación de botes en el barrio El Bosque, en Cartagena, para atender el mercado nacional e internacional, donde la ubicación de ciudad juega un papel estratégico para llegar a mercados del Caribe, los Estados Unidos y Canadá. La planta se diseñó en conjunto con Yamaha y avanza en su fase inicial de organización de bodegas y adquisición de maquinaria, que llegará en febrero de 2025. La planta podrá fabricar hasta 800 botes al año. Operaría en el segundo semestre de 2025.

Ángela María Sierra Muñoz, gerente de Gestión Corporativa de Eduardoño. // NAYIB GAVIRIA - EL UNIVERSAL
Ángela María Sierra Muñoz, gerente de Gestión Corporativa de Eduardoño. // NAYIB GAVIRIA - EL UNIVERSAL

Sierra Muñoz señaló que Eduardoño empezó desde hace dos años el traslado de su Centro Logístico a Cartagena, en el barrio El Bosque. En 2023 se entregó el taller especializado para mantenimiento y reparación de motores fuera de borda Yamaha, para los clientes de la marina y la comunidad Yamaha de Cartagena y sus alrededores.

En la construcción de la marina se han generado cerca de 300 empleos y alrededor de la cadena náutica se generan otros 250 empleos indirectos y en la nueva planta de fabricación de botes se generarán alrededor de 100 empleos directos.

Más de Eduardoño

“Eduardoño está donde las carreteras son los ríos y los mares. Los requerimientos de las regiones son distintos dependiendo de la región. Hay regiones que dependen del bote o del motor fuera de borda para subsistir su comunidad. El bote lleva los alimentos, los niños al colegio, son la ambulancia. Todo gira alrededor del bote y el motor. Allí son importantes los botes de transporte, los utilitarios para la pesca artesanal. Tenemos botes fluviales y de mar; y en Cartagena y Santa Marta, adicionalmente ofrecemos botes deportivos”, indicó.

Esta nueva marina es la que se merece Cartagena y lo que queremos es incentivar el turismo náutico, crecer ese mundo náutico en Cartagena”:

 Ángela María Sierra Muñoz, gerente de Gestión Corporativa de Eduardoño.

La empresa tiene un brazo social y es la Fundación Eduardoño que funciona hace cerca de 30 años y su foco son los pescadores artesanles. Dentro de la fundación hay un japonés que trabaja con Eduardoño hace 3 décadas, que es experto en pesca. Con él y el quipo de la Fundación se le enseña a los pescadores artesanales a conservar el pescado y mantener esas cadenas de frío adecuadas para que el pescado llegue a las grandes ciudades. También se les enseña a realizar reparaciones de sus motores fuera de borda. Una de las metas de la Fundación es tener talleres certificados en todas las zonas donde actúa.

Eduardoño tiene varias unidades de negocios, aunque la náutica es la más conocida. Otra unidad es planta de tratamiento de agua, que es el negocio ambiental. Las dos últimas unidades de negocios de Eduardoño son: lubricantes e importación de fumigadoras y maquinaria para el sector agrícola.

Exportaciones

Esta compañía exporta especialmente botes de transporte, utilitarios y deportivos. El mercado natural de Eduardoño es el Caribe, Estados Unidos, Canadá, Chile, Ecuador, pero también, en convenio con Yamaha, se ha exportado al África y la India. (Lea aquí: Gustavo Petro contradice a Dumek y advierte que el día cívico se debe cumplir).

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News