comscore
Económica

Dólar abrió jornada a la baja, la divisa sigue rompiendo el piso de los $4.000

El dólar abrió la jornada del viernes en $3.965, unos $3,87 abajo de la Tasa Representativa del Mercado que ayer estaba en $3,968.87, datos que no se veían desde el pasado 12 de junio.

Dólar abrió jornada a la baja, la divisa sigue rompiendo el piso de los $4.000

Bogotá, 06 de mayo de 2019. Dólar estadounidense es la moneda oficial de Estados Unidos de América. (Archivo - Colprensa).

Compartir

El dólar abrió a la baja, y continua rompiendo el piso de los $4.000, además de conocerse el dato de inflación del jueves de 3,0% por debajo de las expectativas del mercado 3,1%, que aumentaron las apuestas y son noticias positivas a que la Reserva Federal podrá recortar las tasas de interés pronto, con una reducción en septiembre ya totalmente incorporada y al menos dos para fin de año.

El dólar abrió la jornada del viernes en $3.965, unos $3,87 abajo de la Tasa Representativa del Mercado que ayer estaba en $3,968.87, datos que no se veían desde el pasado 12 de junio.

El mercado, sin embargo, sigue esperando señales más claras de actuación. Aunque el presidente de la Fed, Jerome Powell, reconoció la reciente tendencia a la mejora de las presiones sobre los precios, dijo a los legisladores que se necesitaban más datos para reforzar los argumentos a favor de recortar los tipos.

El presidente del Banco de la Reserva Federal de Chicago, Austan Goolsbee, calificó los datos del IPC como “excelentes” y dijo que el informe proporcionaba la evidencia que estaba esperando para estar seguro de que el banco central está en camino de alcanzar su objetivo del 2%. Los datos de precios al productor que se publicarán más tarde el viernes completarán el panorama.

Precios del petróleo

El petróleo subió por tercer día consecutivo ante señales de una mayor demanda y señales de que la Fed se está acercando a su tan esperado punto de inflexión. Lea también: Las estrategias para desestimular el sobreúso del efectivo en transacciones en Colombia

Los futuros del crudo Brent crecían 49 centavos, o un 0,6%, a 85,89 dólares el barril, hacia las 0630 GMT. Los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate CLc1 subían 58 centavos, o un 0,7%, a 83,20 dólares el barril.

La fuerte demanda de combustible animó a las refinerías estadounidenses a aumentar su actividad y recurrir a las reservas de crudo. La entrada neta de crudo de las refinerías estadounidenses de la costa del golfo de EEUU aumentó la semana pasada a más de 9,4 millones de bpd por primera vez desde enero de 2019, según datos del Gobierno.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News