comscore
Económica

¡Censo Económico del Dane!: empezó el recuento de negocios en Bolívar

Si tiene una empresa, un pequeño negocio o unidad económica en alguna de las zonas urbanas del departamento de Bolívar, entre julio y agosto le visitará un censista del Dane.

¡Censo Económico del Dane!:  empezó el recuento de negocios en Bolívar

Pequeños, medianos, grandes negocios o empresas serán censados en las áreas urbanas del país. // CORTESÍA

Compartir

Durante los meses de julio y agosto a su empresa, negocio o unidad económica estará llegando un censista del Dane para aplicarle el Censo Económico Nacional Urbano, CENU.

El mismo avanza en su fase de recuento, actividad que consiste en la identificación de las unidades económicas y su georreferenciación manzana por manzana y por método de observación, como escenario preparatorio para el barrido.

El CENU incluye las fases de: identificación de necesidades, diseño, construcción, recolección y acopio, procesamiento, análisis, difusión y evaluación. (Lea aquí: Delta aumentará sus frecuencias en ruta Atlanta - Cartagena en diciembre).

Actualmente, el Censo Económico Nacional Urbano está en la fase de recolección y acopio; y, en este desarrollo se operan los procesos de autodiligenciamiento (vía web), recuento y barrido. El CENU 2024 se inició el 4 de junio con la fase de autodiligenciamiento vía web para el sector transporte y actualmente están también en curso en los sectores de: Administración Pública y Defensa, Planes de Seguridad Social de Afiliación Obligatoria, Servicios Financieros y Seguros y Servicios Públicos Domiciliarios (SAFP).

Censista del Dane aplicando el Censo Económicop Urbano. // Cortesía
Censista del Dane aplicando el Censo Económicop Urbano. // Cortesía

El 2 de julio se inició la segunda fase que se conoce técnicamente como recuento. En esta fase se han movilizado cerca de 500 profesionales por las calles de ciudades y centros urbanos de Colombia. Este equipo, compuesto por 388 recuentistas y 99 supervisores, utiliza Dispositivos Móviles de Captura (DMC) para verificar la ubicación geográfica de cada unidad económica. Este proceso se expandirá de forma progresiva. Comenzó en Bogotá y 10 municipios de Cundinamarca, para luego alcanzar 133 Centros Operativos Municipales (COM) en todo el país.

Esta fase garantiza el registro correcto de cada unidad económica, desde pequeños vendedores de calle hasta grandes empresas.

En el recuento el personal del Dane está por primera vez a observar los establecimientos, viviendas con actividades económicas visibles y vendedores de calle para verificar la ubicación geográfica de estas unidades de estudio, que luego serán censadas.

En agosto se desarrollará la tercera etapa: Barrido. A partir de ese momento, los censistas del DANE empezarán a recorrer las zonas urbanas del país tocando las puertas de los establecimientos, viviendas con actividad económica visible y vendedores de calle. Esto también, abarcará el grueso de la Economía Popular de Colombia.

(601) 597 8300 extensión 8500 es la línea telefónica a la que pueden llamar los responsables de las unidades económicas o negocias para verificar identidad de los censistas

 Dane

Los resultados del CENU se conocerán en dos momentos. A finales de este año, se entregarán los resultados preliminares y, durante el primer semestre de 2025, los resultados definitivos.

El censo espera llegar a 1.102 municipios y 18 zonas no municipalizadas del sector urbano y centros poblados.

En Bolívar

En el departamento de Bolívar la recolección de información se viene realizando de tres maneras:

- Auto diligenciamiento web: pequeñas, medianas y grandes empresas ingresan su información, de manera autónoma, a través de una plataforma en línea.

- Registros administrativos: se utilizará información ya disponible en la entidad proveniente de otras operaciones estadísticas económicas realizadas previamente.

- Barrido en terreno: los censistas del Dane, debidamente identificados, visitarán establecimientos y viviendas con actividad económica visible, así como vendedores de calle o informales.

Para el departamento de Bolívar se contratarán aproximadamente con 400 personas para la fase de recolección de información o barrido. Previamente, se realizará un recuento que consistirá en la verificación de las unidades económicas para identificar su ubicación exacta, en esta etapa están vinculadas 130 personas.

Metas del CENU 2024

La meta del CENU2024 es obtener información estadística actualizada de las variables económicas de las unidades de observación de la industria manufacturera, comercio, servicios, construcción, transporte, administración pública y defensa, planes de seguridad social de afiliación obligatoria, servicios financieros y seguros y servicios públicos domiciliarios, ubicados en las cabeceras municipales y centros poblados del territorio nacional.

Además, se propone actualizar los marcos estadísticos de las operaciones económicas del Dane en los dominios geográficos: cabeceras municipales y centros poblados del territorio nacional. Y generar información estadística sobre las unidades económicas visibles que hacen parte de la Economía Popular y que se ubican en las cabeceras municipales y centros poblados del territorio nacional.

Los negocios o unidades económicas

El CENU 2024 permitirá actualizar la información de las unidades económicas que desarrollan la industria manufacturera, construcción, comercio, servicios, transporte y administración pública y defensa. Esta es la primera vez que se medirá en Colombia la Economía Popular. Vendedores de calle, negocios y establecimientos de pequeña escala serán incluidos en el Censo. Con este el país sabrá, por primera vez, la pertenencia étnico-racial de las

personas propietarias de unidades económicas. Esto permitirá conocer cómo los grupos étnico-raciales (indígenas, negros, afrodescendientes, raizal y palenqueros, Rrom) se articulan a la economía del país y utilizan sus saberes ancestrales.

Este Censo es visto como una operación estadística exhaustiva que busca obtener información de las

empresas, establecimientos (fijos y semifijos), viviendas con actividad económica visible y vendedores de calle ubicados en las cabeceras municipales y centros poblados del territorio nacional. Mide la actividad económica, ventas e ingresos, número y características de los empleados, costos, gastos y actividad, y la formalidad e informalidad empresarial.

¿Quiénes deben responder el Censo?

El CENU 2024 se le realizará a las entidades, empresas, negocios y vendedores de calle que desarrollen sus actividades económicas en los sectores de industria manufacturera, construcción, comercio, servicios, transporte y administración pública y defensa; y estén ubicados en las cabeceras municipales y centros poblados del país.

Los datos los podrán suministrar propietarias(os), administradoras (es), gerentes, contadores y empleadas(os) que conozcan la información financiera de la unidad económica.

Quienes respondan el cuestionario del CENU deben tener a la mano documentos que faciliten suministro de la información al personal del DANE, estados financieros, cuadernos de cuentas, recibos de servicios públicos, documentos de constitución del negocio, entre otros.

Piedad Urdinola, directora del Dane. // Cortesía
Piedad Urdinola, directora del Dane. // Cortesía

¿Cuántas preguntas tiene el Censo?

El número de preguntas varía según el sector, puesto que cada sector cuenta con un cuestionario específico con diferente número de módulos. Por ejemplo, para el Sector Transporte se cuenta con seis módulos para recoger la información.

Las siguientes serían las cantidades de preguntas según los distintos formularios:

Formulario Básico a establecimientos: 185 preguntas.

Formulario de vendedores de calle: 88 preguntas.

Autodiligenciamiento de pequeña, mediana y gran empresa (Servicios): 208 preguntas

Autodiligenciamiento de Construcción: 318 preguntas.

Autodiligenciamiento de Transporte: 298 preguntas.

Autodiligenciamiento de Administración Pública y Defensa, Planes de

seguridad social de afiliación obligatoria, servicios financieros y seguros y

servicios públicos domiciliarios (SAFP); 109 preguntas.

¿Cómo identificar a los censistas?

Los censistas del DANE estarán plenamente identificados con el chaleco de la entidad, gorra y morral. Llevarán consigo un carné oficial que incluirá su fotografía, nombre, cargo y número de cédula.

Los propietarios de cada unidad económica o negocio visitado por los censisistas podrán verificar la identidad del censista marcando a la línea telefónica

(601) 597 8300 extensión 8500.

Los propietarios de negocios también podrán coordinar la visita de los censistas para visitarlos el día y fecha que sea más conveniente para ellos. (Lea aquí: ¡Arroz!: comienza la cosecha del cereal que más consumen los colombianos).

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News