comscore
Económica

Redes sociales y fintech democratizan el acceso a servicios financieros

La generación “Y” representa el 70% del consumo digital.

Redes sociales y fintech democratizan el acceso a servicios financieros

Fincomercio lidera la transformación digital.

Compartir

Según el informe “Digital 2024 Global Overview” de We Are Social y Hootsuite, Colombia inició el año con 36.70 millones de usuarios activos en redes sociales. En el contexto digital de Colombia en 2024, las redes sociales no solo destacan como herramientas fundamentales para la comunicación y el entretenimiento, sino también como plataformas cruciales para el acceso a servicios financieros y la integración de comunidades.

Un dato relevante es que las mujeres lideran la presencia en redes sociales con un 50.9%, mientras que los hombres representan el 49.1%.

Esta tendencia refleja una participación equitativa en la digitalización de la sociedad colombiana.

Por su parte, la asociación de empresas Fintech de Colombia destacó que el 98% de los municipios colombianos cuentan con usuarios de estratos 1, 2 y 3 registrados en más de diez billeteras digitales diferentes, evidenciando una penetración significativa de servicios financieros en segmentos tradicionalmente excluidos. (Lea también: Colombia, segundo mejor ecosistema de startups en Latinoamérica).

Una de las organizaciones que ha capitalizado esta tendencia es Fincomercio. Según Michael Rodríguez, director de Mercadeo y Comunicaciones de la entidad, la cooperativa ha avanzado hacia la transformación digital, proporcionando a sus asociados acceso directo desde redes sociales a servicios como planes de Ahorro Programado, créditos educativos con respuesta inmediata y compra de boletas para eventos de entretenimiento desde cualquier lugar y en tiempo real.

Fincomercio ha visto crecer su comunidad digital a aproximadamente 175,000 usuarios, demostrando el alcance y la influencia de sus plataformas en línea.
Fincomercio ha visto crecer su comunidad digital a aproximadamente 175,000 usuarios, demostrando el alcance y la influencia de sus plataformas en línea.

“Las redes sociales han permitido a Fincomercio fortalecer y mejorar la experiencia de sus usuarios, informándoles de beneficios, campañas y eventos”, asegura Rodríguez. Además, subraya que la cooperativa celebra el impacto positivo de las redes sociales en la vida cotidiana, facilitando la comunicación y promoviendo los beneficios del sector solidario entre comunidades digitales.

En cuanto a la participación digital, Fincomercio ha visto crecer su comunidad digital a aproximadamente 175,000 usuarios, demostrando el alcance y la influencia de sus plataformas en línea.

La cooperativa también ha apostado por estrategias innovadoras como el marketing de influencers, alcanzando más de 2 millones de visualizaciones en eventos recientes y atrayendo miles de nuevos visitantes a su sitio web.

Además de Bogotá, que lidera como principal ciudad de conexión, Medellín también destaca por su participación activa en las plataformas digitales de Fincomercio. Las estadísticas revelan que la generación “Y” (entre 27 y 42 años) representa el 70% del consumo digital en la cooperativa, indicando una adopción significativa de tecnologías por parte de esta demografía.

La integración de las redes sociales en los servicios financieros en Colombia no solo ha democratizado el acceso a productos económicos, sino que también ha fortalecido el tejido social y la participación activa de los colombianos en la economía digital del país.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News