Las startups están jugando un papel vital en el mercado colombiano y en el sector tecnológico. De acuerdo con el Índice Global del Ecosistema de Startups 2024 de StartupBlink, Colombia ocupa el segundo lugar en la región de América Latina y el Caribe en cuanto a ecosistemas de startups, superando a Chile y México.
Colombia lidera el top 10 en la creación de startups en Latinoamérica, con Cali en octavo puesto y Bogotá en el noveno, mejorando su posición por tercer año consecutivo.
En un panorama donde la innovación y la expansión son claves para el desarrollo económico, los integradores de tecnología y las startups están forjando una alianza estratégica que está redefiniendo el sector tecnológico colombiano. De acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Finnovista, el ecosistema fintech creció más del 340% en la cantidad de emprendimientos de finanzas tecnológicas creados en los últimos seis años. Por esta razón, desde SONDA, expertos explican las ventajas de esta colaboración. (Le puede interesar: El dólar abrió jornada con leve alza en cotizaciones Next Day por festivo EE.UU.)
Rapidez en el lanzamiento de productos
El time to market o tiempo de comercialización es menor, debido al trabajo colaborativo que permite un desarrollo ágil de nuevos productos y soluciones.
“Las startups pueden ayudar en la creación de nuevas ideas, conceptos y enfoques para enfrentar, con una respuesta rápida, los requerimientos de los clientes, logrando ser más competitivos y eficientes” explicó Gerardo González, Gerente de Ciberseguridad para la Región Andina en SONDA
Soluciones complejas y robustas
Al combinar la creatividad y la agilidad de las startups con la experiencia y la infraestructura robusta de los integradores, se crean soluciones tecnológicas más completas y efectivas que abordan desafíos complejos con éxito.
Apertura de mercado
El trabajo en conjunto permite llegar con propuestas diferentes a mercados más amplios, donde las startup pueden aprovechar el alcance de las multinacionales.
Este enfoque colaborativo no solo beneficia a las empresas involucradas, sino que también impulsa el crecimiento económico y fomenta la creación de empleo en el país.
Soluciones innovadoras abiertas
La colaboración permite explorar diferentes enfoques y perspectivas, lo que conduce a soluciones más creativas y efectivas adaptadas a las necesidades actuales.
La colaboración estratégica entre integradores de tecnología y startups no solo impulsa la innovación, sino que también posiciona a Colombia como un líder regional en el desarrollo tecnológico”
González
Este enfoque colaborativo no solo beneficia a las empresas involucradas, sino que también impulsa el crecimiento económico y fomenta la creación de empleo en el país.