El grupo Promigás completó ayer el usuario 7 millones, luego que su filial Surtigas conectara al servicio de gas natural domiciliario a la familia Soler Barrios, en La Boquilla, corregimiento de Cartagena.
Surtigas espera cerrar el 2024 con más de 25 mil nuevas conexiones de gas natural en su jurisdicción, señaló Santiago Mejía, gerente general de Surtigas.

Igualmente, reveló que seguirán colocando financiación Brilla para los clientes que no están bancarizados. Este año se espera colocar cerca de 284 mil millones de pesos de financiación Brilla, muy enfocada a educación (matrículas de colegios y universidades), materiales de construcción para vivienda, electrodomésticos y motocicletas. Eso dinamiza la economía y da acceso a crédito a personas que no lo tienen, precisó. (Lea aquí: El kilovatio / hora más costoso del país se paga en la Costa: Minhacienda).
Mejía explicó que las inversiones de Surtigas para este año son cercanas a los 40 mil millones de pesos y parte de eso es la gasificación de nuevas poblaciones. Este año la compañía llegará a 20 nuevas poblaciones (corregimientos), particularmente en Sucre. Las inversiones también incluyen, entre otras cosas, la transformación digital.
Los nuevos usuarios son Ángela Barrios y Soler Pineda Villalba, quienes antes de ser usuarios de Surtigas vivían en una casa de madera sin ese servicio y al mudarse a otra vivienda de mejores condiciones, decidieron conectarse al gas natural domiciliario. Antes utilizaban gas propano para la cocción de sus alimentos y ahora tendrán gas natural continuo y a menor costo.
Promigas espera cerrar el año 2024 con 377 mil nuevos usuarios de gas natural en Colombia y Perú, de ellos 11 mil que dejarán de usar leña. Con ellos las filiales del grupo completarán. 7,2 millones de usuarios.
Juan Manuel Rojas, presidente de Promigas.
“Estamos muy contentos. Es un hito el seguir creciendo con el servicio de gas natural tanto en Colombia como en Cartagena”, señaló Santiago Mejía, gerente general de Surtigas. Reveló que en la compañía ya se pasa de 920 mil usuarios en Bolívar, Córdoba, Sucre y el Bajo Cauca Antioqueño) y la cobertura supera el 97% en las zonas anilladas con el sistema. Surtigás está en 225 poblaciones (100 municipios y 125 corregimientos y veredas).
Habla el usuario 7 millones
Soler Pineda Villalba, un residente del corregimiento de La Boquilla (Cartagena) es el usuario siete millones de las empresas de gas natural filiales de Promigas. “He notado muchos cambios con la puesta del servicio de gas domiciliario. Pasamos de la pimpina de gas -gas propano- a altísimo costo, a 87 mil pesos la de 40 libras, para que durara un poco más y solo duraba 20 o 25 días. Con el servicio de Surtigas me va a venir con menores costos, pagando aún la conexión del servicio, pero al final va a ser menor al costo que con la pimpina”. Pineda hizo un convenio para pagar la conexión más el consumo mensual.

Habla Promigas
Para el presidente de Promigas, Juan Manuel Rojas, llegar al usuario 7 millones “es un hito muy importante. Esto quiere decir que en Colombia y Perú atendemos alrededor de 25 millones de personas todos los días con nuestros servicios. También porque el hogar de Soler y Ángela es un hogar típico de los que atendemos. Estamos impulsando el desarrollo de las comunidades donde trabajamos y operamos. Estamos generando una huella social positiva. Ellos están sustituyendo en este caso la pimpina (Gas Licuado de Petróleo) por la conexión a gas natural. Que significa esto, van a poder ahorrar mensualmente alrededor de 50 mil pesos, que para ellos es un monto muy importante, al ser el gas natural más amigable con el medio ambiente y más axequible que otras alternativas con las cuales ellos cocinaban. Nos produce un enorme orgullo seguir impulsando el desarrollo de los hogares colombianos”.
Promigas lleva 50 años trabajando en el servicio de transporte y distribución de gas natural. La compañía espera terminar el año con 7 millones 200 mil usuarios. La meta de este año es conectar 377 mil nuevos usuarios, tanto en Colombia como en Perú. De estos nuevos hogares con gas natural, unos 11 mil están dejando de usar leña para la cocción de alimentos y el resto dejan el GLP. Con ello no solo mejoramos la calidad de vida, sino la salud de los hogares, precisó el presidente de Promigas. (Lea aquí: Así queda el grupo de Colombia tras la victoria de Brasil).