El sector de carga y logística en Colombia se estima en 20.39 mil millones de dólares en 2024 y se espera que alcance los 29.44 mil millones de dólares para 2029, con una tasa de crecimiento anual compuesta del 7.62%.
Según datos proporcionados por Mordor Intelligence, nada de esto sería posible sin la reconocida logística de la última milla en Colombia, reconocida como el tramo final de la cadena de suministro que desempeña un papel crítico en el éxito de cualquier negocio de comercio electrónico. Sin ir más lejos, la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE) informó que las ventas en línea alcanzaron los 62.1 billones de pesos en 2023, con un aumento del 12.58% con respecto al año anterior, reflejando así los desafíos que la entrega de productos en la última milla tiene en la actualidad.
Pero todo crecimiento conlleva desafíos para poder satisfacer la demanda en nuestro país. “Entre los retos más importantes se encuentran la congestión vehicular para llegar a zonas rurales y remotas, reducir los tiempos de entrega y mejorar la gestión del inventario para bajar la merma y equilibrar oferta y demanda”, comenta Federico Rodríguez Girón, CEO de Fulppi.
Asimismo, la informalidad laboral y el impacto ambiental son preocupaciones relevantes en el sector. Superar estos desafíos requiere inversiones en tecnología, infraestructura y planificación estratégica, así como un enfoque centrado en el cliente y la sostenibilidad.
La última milla tiene un rol fundamental en Colombia para contribuir al desarrollo económico y social del país.
En cuanto al servicio, un estudio del portal estadístico internacional Statista revela que el mercado de las devoluciones movió en 2022 más de 767 millones de dólares en todo el mundo. Las proyecciones apuntan a que generará alrededor de 1.100 millones de dólares para 2028 y crecerá más de un 50% en la próxima década. Por eso, mejorar el proceso de despacho de última milla es fundamental para las compañías.
Esta industria está experimentando una rápida transformación impulsada por tecnologías avanzadas como inteligencia artificial, aprendizaje automático y automatización, que optimizan rutas, gestionan inventarios y mejoran la eficiencia en las entregas.
Además, la realidad aumentada y virtual mejoran la experiencia del cliente, y la impresión 3D y el blockchain maximizan la cadena de suministro, transformando la logística de última milla hacia una mayor eficiencia y sostenibilidad. (Recomendaciones para que las empresas eviten ciberataques en redes sociales):
Este proceso es crucial para el éxito del comercio electrónico por varias razones. Influye directamente en la experiencia del cliente al cumplir con las expectativas de entrega rápida y precisa, lo que proporciona una ventaja competitiva al destacar entre la competencia. Perfeccionar esta logística reduce los costos operativos y permite un mejor control del inventario, minimizando el riesgo de pérdidas, además de contribuir a la protección del medio ambiente y mejorar la imagen corporativa. Rodríguez agrega que su compañía ayuda en este proceso de última milla para que el sector empresarial en el país pueda cumplir con calidad esta etapa a través de tecnologías de vanguardia.