comscore
Económica

Abastecimiento de gas: las opciones pasan por gasoducto con Venezuela

Conoce las opciones que tiene Colombia para no quedarse sin gas en la próxima década. Presidente de Ecopetrol reveló el plan en el Congreso de Andesco, en Cartagena.

Abastecimiento de gas:  las opciones pasan por gasoducto con Venezuela

El Presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, presentó el balance de la compañía en el primer trimestre del año, en el Congreso Andesco. // HFA -EU.

Compartir

Luego que Ecopetrol identificara un faltante de gas para Colombia de 83 Gbtud para el 2025, el presidente de esta petrolera, Ricardo Roa, presentó ayer en el Congreso Andesco, la ruta de abastecimiento de ese combustible para el país para los próximos 10 años. Ese faltante es equivalente al 8% de la demanda nacional.

El plan espera ser cubierto con 61 Gbtud con opciones de gas nacional, 100 Gbtud de gas importado a través de sistemas de regasificación y posiblemente por el gasoducto desde Venezuela.

Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, en el Congreso Andesco. // HFA - EU.
Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, en el Congreso Andesco. // HFA - EU.

Para el gas nacional, Roa explicó que la meta es “madurar unos proyectos que tenemos en el Onshore, campos que están sin conexión, y la expectativa de traer gas de Venezuela, para lo cual Ecopetrol ha venido avanzando con PDVSA (Petróleos de Venezuela S.A.) y Cenit (filial de Ecopetrol) para hacer un recorrido físico por toda la instalación en el tramo de Colombia, que son cerca de 98 kilómetros y se ha identificado que en una ventana de tiempo entre 10 y 14 meses podría estar el gasoducto en disposición física para habilitarlo”.

Para materializar este objetivo se requiere con urgencia la flexibilización normativa para la comercialización de gas, la agilidad en los permisos y licencias en materia ambiental y social, la obtención de la licencia especial de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros de Estados Unidos (OFAC) para la importación de gas venezolano y la eliminación de las restricciones en la infraestructura de transporte”:

 Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol

Requerimiento al mercado

En un comunicado expedido ayer, Ecopetrol recuerda que lanzó en mayo pasado un proceso de Requerimiento de Información al mercado, para conocer alternativas de recibo, almacenamiento y regasificación de Gas Natural Licuado (GNL). Dentro del proceso, más de 10 compañías han manifestado interés. En la primera semana de julio finalizará la recepción de ofertas indicativas y se espera, en el segundo semestre de 2024, adelantar la contratación de los servicios asociados a la regasificación de GNL.

El Grupo Ecopetrol está evaluando presentar al mercado agregados de oferta a partir de un portafolio proveniente de varias alternativas de suministro de largo plazo, con los cuales garantizar el cubrimiento de la demanda a partir del 2025 y asegurar un precio competitivo. La estrategia incluye además que, a partir de 2029, comience el ingreso del gas de los descubrimientos materiales costa afuera como Uchuva, Gorgon y Glaucus. El potencial descubierto en aguas del Caribe está entre 4 y 12 terapies cúbicos (TPC), lo que permitiría al país multiplicar hasta por 3 veces sus reservas actuales.

Nueva Ley de Servicios Públicos

El ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, reveló que el proyecto de la nueva Ley de Servicios Públicos ha sido sometido a una revisión en el articulado que se presentará al Congreso. Dijo que la iniciativa inicial tenía 200 artículos y quedaría en 50, “para desarrollar una reforma sobre lo fundamental... recogiendo opiniones de usuarios y usuarias, para culminar un documento base, un borrador, para que de aquí a la siguiente legislatura podamos tener un proceso de discusión, con Andesco, con la Intergremial y las empresas, para llegar al Congreso con mayores consensos” y cuando radiquemos tengamos mayor éxito en la discusión legislativa”.

Ante los empresarios que asisten al Congreso Andesco, el mimistro dijo que el presiodente Petro aboga por “una Ley de Servicios Públicos lo suficientemenmte robusta y eficiente que toque los aspectos fundamentales que debemos modernizar en el sector, en materia de servicios públicos: avanzar en el mínimo vital de servicios públicos, avanzar en los derechos y deberes de los usuarios, en las transformaciones institucionales y un marco legal que permita construir un nuevo marco tarifario y avanzar en la soberaía energética del país. (Lea aquí: Servicios públicos: “Lo que funciona lo tenemos que mantener”, Andesco).

Se espera que las actividades de perforación del pozo exploratorio Komodo-1 inicien en el cuarto trimestre de 2024. En caso de éxito, se habilitaría un portafolio exploratorio de nuevas oportunidades en un área de 1.6 millones de hectáreas, con un potencial que podría llegar a los 50 terapies cúbicos (TPC), 17 veces las reservas actuales del país.

Miembros del Comité Intergremial del sector de energía y gas suscribieron ayer en Cartagena una declaración para continuar un trabajo continuo con Gobierno y comunidades en pro de la sostenibilidad financiera del sector de energía y gas. Suscribieron la declaración Ser Colombia, Naturgas, Acolgen, Andeg, Asocodis y Andesco. // HFA - EU.
Miembros del Comité Intergremial del sector de energía y gas suscribieron ayer en Cartagena una declaración para continuar un trabajo continuo con Gobierno y comunidades en pro de la sostenibilidad financiera del sector de energía y gas. Suscribieron la declaración Ser Colombia, Naturgas, Acolgen, Andeg, Asocodis y Andesco. // HFA - EU.

Para Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, “la empresa está en capacidad de garantizar el abastecimiento de gas natural al país en el corto, medio y largo plazos, sin embargo para materializar este objetivo se requiere con urgencia la flexibilización normativa para la comercialización de gas, la agilidad en los permisos y licencias en materia ambiental y social, la obtención de la licencia especial de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros de Estados Unidos (OFAC) para la importación de gas venezolano y la eliminación de las restricciones en la infraestructura de transporte”, señala el comunicado de la estatal petrolera.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News