El gremio de las empresas de servicios públicos del país le habló duro y claro al Gobierno en la apertura del Congreso de Andesco que se inició este miércoles en la tarde en Cartagena.
El gremio mostró su acuerdo en actualizar la Ley de Servicios Públicos, pero exigió reformas concertadas. “Lo que funciona, lo tenemos que mantener”, precisó el presidente de Andesco, Camilo Sánchez Ortega. (Lea aquí: Dumek Turbay es el alcalde mejor calificado de Colombia según Invamer).
“Me duele cuando nos dicen que nos van a castigar, que la Ley 142 -Ley de Servicios Públicos- la van a destruir y van a hacer algo nuevo. Yo fui senador cuando votamos esta Ley 142 y 30 años después no hemos tenido apagones. 30 años después estamos viendo las coberturas que les estoy mostrando, que son maravillosas. ¿Y qué nos quieren vender? Que con una nueva ley, que con un salto al vacío, vamos a hacer la gran diferencia. Los invito a hacer el diálogo permanente”, precisó el dirigente.
Sánchez manifestó que “el sector de Servicios Públicos es el ejemplo que no se puede cambiar. Ya estamos sufriendo el ejemplo de la salud, que funcionaba y se nos está poniendo en cuidados intensivos. No equivoquemos el rumbo, los servicios públicos funcionan, actualicemos la ley, pongámosle tecnología, pero no nos equivoquemos, no construyamos lo que no nos están pidiendo, hagámoslo mejor, cumplamos la metas para 2030 y 2050, pero de manera concertada. No destruyamos lo que está funcionando y va a seguir funcionando en beneficio de los colombianos”.
Añadió: “Vamos a hablar con argumentos” y mostró las cifras que hablan por el gremio, presentando el crecimiento del número de usuarios y el aumento de cobertura en todos los servicios públicos desde 1990 a 2024.
Agregó que “los gremios no hacemos oposición, los gremios tenemos la capacidad de decirle a los colombianos lo que está bien hecho y lo que creemos que no se debe hacer. Tenemos la obligación histórica de decirle a cada uno por qué estamos acompañando algún proceso o por qué nos toca decirle que no al Gobierno nacional. Le estamos diciendo al presidente de la República que nosotros no vamos a pelear con él, que nosotros a través de proyectos y propuestas le vamos a ayudar con la tecnología, conocimiento y la capacidad de cada uno de los empresarios para poder cerrar las brechas que requiere el país”.
Sánchez exigió “seguridad jurídica, para que no nos cambien las reglas y para que la gente siga invirtiendo en Colombia y no se lleven los recursos a países hermanos, porque aquí los necesitamos”.
“Aquí no es el momento de la ideología. Aquí es el momento de las decisiones. Es el momento de respetar la Constitución, de darles las gracias al empresariado colombiano, porque son los empresarios los que están haciendo que este país flote y sigamos adelante en el momento más duro de la vida económica de muchos años. Queremos que Colombia entienda que no podemos seguir divididos, que esa división lo que logra es dividir al país y los que más pierden son los más pobres de este país”, enfatizó. (Lea aquí: Copa América: Venezuela le gana a México y va rumbo a cuartos de final).
El sector de Servicios Públicos es el ejemplo que no se puede cambiar. Ya estamos sufriendo el ejemplo de la salud, que funcionaba y se nos está poniendo en cuidados intensivos. No equivoquemos el rumbo, los servicios públicos funcionan, actualicemos la ley, pongámosle tecnología, pero no nos equivoquemos, no construyamos lo que no nos están pidiendo, hagámoslo mejor...”:
Camilo Sánchez Ortega, presidente de Andesco.
Avances en usuarios y cobertura
El presidente de Andesco destacó el crecimiento en el número de usuarios en los diferentes servicios entre 1990 y 2023 así:
-Energía eléctrica: de 4,4 millones a 17.7 millones
-Telefonía móvil: de 0 a 87,7 millones de usuarios.
-Gas natural: de 2 millones a 12,5 millones de usuarios.
- Aseo: de 3,2 millones a 15,5 millones de usuarios
- TV Paga: de 210 mil usuarios a 6,23 millones de usuarios.
- Acueducto, de 4,3 millones a 16,7 millones de usuarios.
- Internet Fijo: de 0 a 8,95 millones de usuarios.
- Alcantarillado: de 3,5 millones a 14,2 millones.
En materia de cobertura, este es el avance en algunos de los sectores:
- Energía: de 70,9% al 98,72%.
- Gas: del 3,6% al 69,6%.
- Acueducto: del 68,3% a, 93,0%.
-Alcantarillado: del 61,24% al 78,99%.