comscore
Económica

PYMES colombianas sobresalen en Adopción de IA y crecimiento Internacional

Las pequeñas y medianas empresas colombianas superan el promedio mundial en uso de IA y expansión global, destacando su agilidad y resistencia en mercados internacionales.

PYMES colombianas sobresalen en Adopción de IA y crecimiento Internacional

Las PYMES se están preparando para mejorar la eficiencia mediante la adopción de tecnologías de IA.

Compartir

Las PYMES colombianas están un paso adelante del promedio mundial en el uso de Inteligencia Artificial (IA) para mejorar el servicio al cliente, localizar y traducir contenidos, mejorar la gestión de inventarios y predecir tendencias. Mientras que la media global en el uso de IA es del 23%, Colombia supera el 26% en la adopción de estas tecnologías emergentes. (Lea también: Curazao, destino ideal para los colombianos en vacaciones).

Para su segundo Barómetro de Ambición de las PYMES, publicado por Payoneer, encuestaron a cerca de 3800 PYMES de 15 países a principios de 2024 para evaluar los factores críticos para su crecimiento.

El 46% de las PYMES encuestadas afirman que su base de clientes es internacional, lo que supone un aumento de cuatro puntos porcentuales con respecto al año pasado. Al mismo tiempo, las PYMES se enfrentan a un número cada vez mayor de desafíos macroeconómicos y se están preparando para mejorar la eficiencia mediante la adopción de tecnologías de IA, la asociación con más proveedores y la incursión en nuevas rutas comerciales.

“Vemos oportunidades de crecimiento global sin precedentes para los emprendedores y las pequeñas empresas del mundo, que están liderando una nueva ola de globalización”, dijo John Caplan, CEO de Payoneer.

En Colombia, el informe destaca que las pequeñas empresas se centran en expandirse globalmente. De hecho, en este país, las empresas envían y reciben la mayoría de sus pagos hacia y desde Estados Unidos, China, Brasil y Argentina.

Las pymes están diversificando sus clientes y proveedores, lo que indica cierta resistencia y agilidad frente a las amenazas externas. Justo por encima de la media de la encuesta, el 64% de las pymes colombianas piensa que contar con una red de proveedores diversa y global ayuda a proteger a las pequeñas empresas frente a las interrupciones.

El 60% de las pequeñas y medianas empresas colombianas afirma que la digitalización ha reducido las barreras para entrar en el mercado global, y el 85% afirma que el ritmo del cambio tecnológico es un motor de innovación para su negocio. Además, tres cuartas partes (76%) de las pymes locales dicen que están priorizando la contratación de talento local.

La oportunidad para las pymes de desbloquear el crecimiento a partir del acceso a la demanda global es enorme. La investigación muestra que las pymes continúan expandiendo sus negocios a través de las fronteras, ampliando su alcance a nuevos mercados y corredores comerciales. Para ello, las pymes están adoptando la digitalización y la innovación y trabajando con una serie de proveedores y socios habilitados para la tecnología que pueden potenciar y facilitar sus ambiciones globales.

Acerca del Barómetro de Ambiciones de las Pymes

El segundo Barómetro de Ambiciones de las Pymes encuestó a los responsables de la toma de decisiones (CFO, director financiero, y CEO, propietario o gerente) de 3.779 pymes para examinar su progreso, objetivos y dificultades para alcanzar el éxito. En esta encuesta realizada en colaboración con Oxford Economics, se recogieron las opiniones de encuestados de 15 países (Estados Unidos, China, Colombia, Filipinas, Corea del Sur, India, Vietnam, Argentina, Brasil, Turquía, Pakistán, Serbia, Bangladesh, Israel y Ucrania). Se realizó en línea en enero y febrero de 2024. Las empresas encuestadas son motores críticos que ayudan a impulsar las economías; la perspectiva de sus líderes, por lo tanto, representa una valiosa perspectiva sobre el estado de las pymes globales.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News