comscore
Económica

El secreto para crear una empresa duradera y rentable en Colombia

60% de las empresas emergentes en el país fracasan antes de cumplir cinco años, siendo el 98% de ellas microempresas.

El secreto para crear una empresa duradera y rentable en Colombia

Las microempresas constituyen cerca del 95% del tejido empresarial nacional.

Compartir

Según un reciente informe presentado por la Institución Universitaria ITM de Colombia en colaboración con el Grupo Nex, solo el 50% de las MiPymes colombianas sobreviven el primer año y apenas el 20% llegan al tercer año de operación.

A pesar de estas cifras alarmantes, el número total de corporaciones matriculadas y renovadas en 2023 alcanzó las 1.740.168, mostrando un crecimiento del 0,2% respecto a 2022, según un informe del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

Este documento destaca que las microempresas constituyen cerca del 95% del tejido empresarial nacional, las pequeñas el 3,5%, las medianas el 0,8% y las grandes compañías el 0,3%.

Frente a estos desafíos, Alexandra Naranjo, experta en finanzas personales de Bravo, enfatiza: “Al iniciar una empresa, el factor clave para asegurar su éxito es la gestión financiera. Aplicar principios desde el comienzo permite mantener el control del proyecto y fomentarlo de manera sostenible, creando una base sólida para su duración. Así, una gestión financiera adecuada incluye planificación estratégica, control de costos e inversión inteligente, elementos cruciales para enfrentar desafíos del mercado y garantizar la viabilidad y crecimiento continuo de la corporación”. (Lea también: Bogotá, entre las 40 ciudades más caras del mundo).

Guía para crear una empresa exitosa

Para aquellos que deseen fundar su propia compañía y evitar el fracaso, los expertos ofrecen una serie de pasos fundamentales:

Desarrollar un plan de negocios

Plasme su idea en un documento detallado. Establezca objetivos claros y realice un análisis de mercado para comprender las principales tendencias.

Estructura organizacional

Desarrolle una estructura organizacional si contará con colaboradores. Esto incluye definir roles y responsabilidades.

Proyecciones financieras

Determine el capital necesario y explore opciones de financiamiento como préstamos, inversores, subvenciones o ahorros personales.

Establecer una marca

Cree una identidad con nombre y logo propio que destaque los valores de su iniciativa y sea atractivo para los clientes.

Consejos para la Estabilidad y Permanencia

Una vez lanzado el proyecto, es crucial seguir estas recomendaciones:

Separar finanzas personales y empresariales

Cree una cuenta bancaria separada para la empresa. Esto facilita la gestión de ingresos y gastos y simplifica la contabilidad y las obligaciones fiscales.

Planificación fiscal

Conozca los impuestos que debe asumir, reserve fondos para pagar estas obligaciones y considere asesoría fiscal para maximizar deducciones y asegurar el cumplimiento de las normas tributarias.

Control de costos

Mantenga un control estricto sobre los gastos. Busque proveedores que ofrezcan buena calidad a precios competitivos y evite gastos innecesarios.

Fondo de emergencia

Ahorre una parte de los ingresos para formar un fondo de emergencia que permita enfrentar imprevistos sin afectar gravemente el flujo de caja.

“El camino hacia el éxito empresarial requiere de pasos estratégicos y bien pensados. Desde la creación de un plan de negocios sólido hasta el lanzamiento de un producto o servicio, cada etapa es crucial para construir una base sólida y asegurar la viabilidad de tu empresa. La disciplina y la educación financiera son esenciales para que la corporación prospere,” recalcó Naranjo.

En un entorno económico desafiante, seguir estos pasos y recomendaciones puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso empresarial en Colombia.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News