comscore
Económica

Comercio: sólo 3 de 19 subsectores pasan el semestre, entre ellos servicios funerarios

El presidente ejecutivo de Fenalco reveló el comportamiento del sector en el semestre y los motivos que llevaron a las ventas negativas en el periodo. Conoce qué dice del manejo económico del actual Gobierno.

Comercio: sólo 3 de 19 subsectores pasan el semestre, entre ellos servicios funerarios

El comercio del país programó del 28 al 30 de junio la 'Primatón', una jornada de descuentos para dinamizar el sector. // Archivo.

Compartir

En mayo, el sector comercio completó 17 meses consecutivos con caídas en sus ventas y a pocos días de cerrase el primer semestre del año, el presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, confiesa que “el balance no es bueno, este semestre se va a pérdidas”.

Cabal se pronunció en Cartagena, horas antes de conocerse los resultados del crecimiento de la economía en abril, el pasado lunes 17 de junio, que según el Dane fue de 5,52% y del comercio 0,2%, resultados que para Cabal fueron “sorpresivos”. El dirigente asistió al Congreso Ceapi, que reunió a los líderes empresariales más importantes de Iberoamérica y en diálogo con El Universal, esto dijo del balance del sector comercio en el primer semestre: (Lea aquí: Recorte al Presupueto de la Nación: Se afectarían 3 proyectos de Cartagena).

Creo que esos resultados tienen que ver con un conjunto de razones económicas y políticas, pero sin lugar a duda a la falta de confianza. Igualmente, la incertidumbre política que está causando todo lo que el Gobierno hace, las reformas... todo esto ha generado un ambiente muy negativo para la inversión, para el consumo y para el ahorro en el país”:

 Jaime Alberto Cabal, presidente ejecutivo de Fenalco.
Jaime Alberto Cabal, presidente ejecutivo de Fenalco. // Archivo
Jaime Alberto Cabal, presidente ejecutivo de Fenalco. // Archivo

¿Qué balance hacer de este primer semestre del año, a pocos días de culminar?

“Lamentablemente el balance no es bueno, la Bitácora Económica de Fenalco acaba de publicar los resultados del mes de mayo, porque junio no se ha acabado, y el mes de mayo se muestra como el mes número 17 cayendo consecutivamente las ventas del comercio. En ese mes, el 81% de los empresarios consultados manifestaron una disminución en sus ventas. El 76% manifestó ser muy pesimista frente a lo que viene. El balance del mes de mayo no es bueno teniendo en cuenta que junio, si bien es cierto que tuvo la celebración del Día del Padre, y en mayo la celebración del Día de la Madre, poco influyeron en tener resultados buenos, o sea, es un semestre que se va lamentablemente a pérdida, no solo en el comercio, también la industria y la construcción son sectores que están viviendo un semestre muy complicado”.

Son 19 subsectores del comercio que mide el Dane, de ellos 15 -y ya en mayo 16- están creciendo negativamente. Sólo se salvan el sector de bebidas no alcohólicas y alimentos y se salva el sector de bebidas alcohólicas. Hay un tercer sector que no es muy llamativo, pero que obviamente en el país ya sabemos lo que está pasando en materia de violencia, que es el sector de servicios funerarios”:

 Jaime Alberto Cabal, presidente ejecutivo de Fenalco.

¿A qué se atribuye esos resultados?

“Creo que esos resultados tienen que ver con un conjunto de razones económicas y políticas, pero sin lugar a duda a la falta de confianza. Igualmente, la incertidumbre política que está causando todo lo que el Gobierno hace, las reformas... todo esto ha generado un ambiente muy negativo para la inversión, para el consumo y para el ahorro en el país. Medidas equivocadas como las que sacó el Gobierno incrementando al 40% los aranceles de toda la ropa importada también llevaron al traste con el comportamiento del sector de confecciones. Medidas equivocadas como la reforma tributaria del 2022 que han deprimido a capacidad de consumo de los colombianos, porque se incrementó la retención en la fuente que ha afectado notoriamente a los tenderos, o como el impuesto a las mal llamadas bebidas azucaradas, todo esto son efectos de un mal Gobierno y de una mala gestión económica y que el Gobierno nacional no ha sido capaz de sentarse a concertar con los gremios una política de reactivación y un plan de choque de la economía colombiana”.

¿Y qué espera para el segundo semestre?

“Normalmente los segundos semestres son mejores que los primeros, pero lamentablemente, como van las cosas, este segundo semestre tampoco apunta a ser un buen semestre para la economía nacional”.

¿Algún subsector del comercio le ha ido bien?

“Son 19 subsectores del comercio que mide el Dane, de ellos 15 -y ya en mayo 16- están creciendo negativamente. Sólo se salvan el sector de bebidas no alcohólicas y alimentos y se salva el sector de bebidas alcohólicas. Hay un tercer sector que no es muy llamativo, pero que obviamente en el país ya sabemos lo que está pasando en materia de violencia, que es el sector de servicios funerarios”, concluyó Cabal. (Lea aquí: Argentina derrotó a Canadá en partido inaugural de la Copa América 2024).

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News