comscore
Económica

Congreso Ceapi en Cartagena: Así va la financiación de CAF para Colombia

El presidente del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, CAF, Sergio Díaz-Granados entregó detalles del plan de financiamiento de la entidad para Colombia.

Congreso Ceapi en Cartagena: Así va la financiación de CAF para Colombia

Sergio Díaz-Granados, presdente de CAF, en rueda de prensa del Congreso de Ceapi, en el Centrode Convenciones Caratgena de Indias. // Óscar Díaz Acosta - El Universal.

Compartir

Avanza la estrategia de financiamiento del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) para Colombia, a cuatro años, que ha puesto a disposición del Gobierno un financiamiento de hasta 7 mil millones de dólares, para distintos proyectos.

“Para este año y en seguimiento a ese plan, la prioridad es dar financiamiento para reformas de carácter ambiental por cerca de 500 millones de dólares. En paralelo se trabaja en un proyecto grande en educación y salud. El primero está listo para empezar su ejecución por 80 millones de dólares, que es para mejoras de infraestructura educativa en las regiones más pobres del país, especialmente en el Pacífico. En total este año hay para Colombia cerca de 1.500 millones de dólares”, señaló Sergio Díaz-Granados, presidente de CAF. (Lea aquí: Copa América 2024: rueda el balón, todo lo que necesita saber).

También se apoya al sector privado con proyectos viales y al sector agrícola, al Gobierno nacional y a los gobiernos locales (Cali, Bogotá, Cundinamarca y Barranquilla).

Sergio Díaz-Granados, presidente de CAF y Jaime Gilinski, presidente del Congreso Ceapi que culminó ayer en Cartagena. //Óscar Díaz Acosta - El Universal.
Sergio Díaz-Granados, presidente de CAF y Jaime Gilinski, presidente del Congreso Ceapi que culminó ayer en Cartagena. //Óscar Díaz Acosta - El Universal.

Díaz-Granados se reunía ayer con el alcalde Dumek Turbay para escuchar sus requerimientos de crédito y acordar futuros financiamientos.

Cálculos de requerimientos

Al intervenir en un panel del Congreso Ceapi, Díaz-Granados reveló que un reciente cálculo que la CAF hizo desde México hasta Argentina, indica que para infraestructura se requiere, aproximadamente, 1 trillón de dólares. Solamente en carreteras 732 mil millones de dólares para conectar bien a América Latina y el Caribe. Si quisiéramos poner a los camiones que ruedan en Latinoamérica a la velocidad promedio que tienen estos vehículos en EE.UU. y en Europa había que hacer una inversión cercana a los 650 mil millones de dólares”, señaló. (Lea aquí: Sigue crisis en Bahía San Carlos: Dumek dice que el canal cuesta $7 mil millones).

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News