comscore
Económica

Índice Departamental de Competitividad: Bolívar, inamovible en el puesto 11

Conoce qué puntuación tuvo el departamento en la reciente medición del Índice Departamental de Competitividad y los pilares con mejores y peores desempeños.

Índice Departamental de Competitividad: Bolívar, inamovible en el puesto 11

Buenma parte de la competitividad de Bolívar la aporta su capital, Cartagena. // ARCHIVO.

Compartir

Los resultados del Índice Departamental de Competitividad (IDC 2024), revelados ayer en Barranquilla por el Consejo Privado de Competitividad (CPC) y la Universidad del Rosario, ubican a Bolívar en la posición número 11, la misma de 2023, entre 32 departamentos y el Distrito Capital.

Bolívar obtuvo una puntuación de 5,43 sobre 10, lo que representó un leve aumento de 0,09 en la puntuación. (Lea aquí: Turismo y negocios: Satena opera segunda ruta a Mompox, ahora desde Cartagena).

Rankin del Índice Departamental de Competitividad. // Cortesía
Rankin del Índice Departamental de Competitividad. // Cortesía

Los pilares donde se destacó Bolívar son el de sofisticación y diversificación, obteniendo un puntaje de 9,34 sobre 10. El mejor desempeño del departamento está en los indicadores de diversificación de la canasta exportadora, donde ocupa el cuarto puesto entre 33 territorios evaluados, con un puntaje de 9,49 sobre 10; y en diversificación de mercados de destino de exportaciones, donde ocupa el octavo puesto, con un puntaje de 9,19.

Bolívar concentra sus principales oportunidades de mejora en los pilares de sistema financiero e innovación.

Panorámica de la Carretera de La Cordialidad Cartagena
Panorámica de la Carretera de La Cordialidad Cartagena

Datos nacionales

El líder nacional en competitividad es Bogotá con 8,14 puntos. Le siguen Antioquia (6,80), Valle del Cauca (6,41), Atlántico (6,39) y Risaralda (6,32).

Gustavo Adolfo Quintero, rector (e) de la Universidad del Rosario, señaló que “con esta edición del IDC hemos querido reconocer las iniciativas locales que han demostrado aciertos en política pública. Así, entregamos reconocimientos a tres departamentos: Caquetá con el mayor avance en el ranking general, Cundinamarca con la mejor política pública en educación, y Atlántico con el premio al esfuerzo por la competitividad”.

Así mismo, Ana Fernanda Maiguashca, presidente del Consejo Privado de Competitividad, señaló que “creemos que el IDC 2024 es un insumo crucial para la coyuntura política. Desde la Universidad del Rosario y el Consejo Privado de Competitividad ponemos este ejercicio a disposición de la ciudadanía, el sector privado, la academia, y los gobiernos locales, con el fin de enriquecer el debate de los grandes temas del país desde un enfoque subnacional de competitividad”. (Lea aquí: “La única manera para que los países crezcan es con inversión”: Gilinski).

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News