Los turistas e inversionistas que lleguen a Cartagena y deseen ampliar su estadía o explorar negocios viajando a Mompox, lo podrán hacer desde ahora por vía aérea.
Además de Medellín, cuya ruta opera desde el pasado 22 de marzo, la aerolínea estatal Satena conecta desde ayer a Mompox con un segundo destino nacional: Cartagena.

Con dos frecuencias semanales, los lunes y viernes, la aerolínea le apuesta al crecimiento del turismo y los negocios en esa zona del sur del departamento de Bolívar, estrategia que tiene el apoyo de la Gobernación de Bolívar, a través de Icultur y del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, por intermedio de Fontur.
El vuelo inaugural Cartagena -Mompox se realizó este lunes con la presencia del Mayor General Óscar Zuluaga Castaño, presidente de Satena; el ministro de las TIC, Mauricio Lizcano y del gobernador de Bolívar, Yamil Arana, quienes hicieron parte del grupo de viajeros de esta primera operación. (Lea aquí: “La única manera para que los países crezcan es con inversión”: Gilinski).
“Esta operación a Mompox hace parte del plan de conectividad del 100% de los municipios más apartados del país... es la oportunidad para llevar el turismo a esa región maravillosa, ‘La Tierra de Dios’, para generar una economía más sostenible y lograr la presencia de extranjeros a ese destino”, señaló Zuluaga Castaño.
El vuelo Mompox- Cartagena se inicia a las 9:00 a.m. y el Cartagena -Mompox a las 10:10 a.m. El tiempo de vuelo en cada trayecto es de aproximadamente 35 minutos.
El presidente de la compañía señaló que a medida que la demanda empiece a generarse y haya un potencial de turismo hacia la región de Mompox, sencillamente la intención es ir aumentando las frecuencias y esperamos tener una frecuencia diaria.
Esta operación Cartagena-Mompox-Cartagena arranca con una tarifa media de 250 mil pesos, por trayecto, que en algunos momentos podría estar más abajo de esa cifra o por encima de ella, sin llegar a niveles exhuberantes, precisó el presidente de Satena.
Que esta no sea una ruta de temporada dependerá de “la difusión que se haga y de la aceptación por parte de los turistas. Esto depende de la oferta y la demanda. En la medida que haya una cantidad importante de pasajeros iremos aumentando la dinámica para llegar a una regularidad de todos los días”, explicó el ejecutivo de la aerolínea.
Las metas de Satena
“Satena opera en la actualidad más de 110 rutas en el país, generando un crecimiento del 19% de nuevas rutas en lo que va corrido del año y se está haciendo el lanzamiento de unas frecuencias y rutas en los Llanos Orientales; mientras que el Chocó es el primer departamento conectado el 100% de sus municipios y seguiremos hacia el sur del Pacífico para generar la conectividad”, añadió.
La intención de Satena es que en dos años pueda llegar a las 230 rutas de conexión de los municipios más apartados de los departamentos de la periferia, con las ciudades capitales.
Satena no descarta llegar a otros destinos del departamento de Bolívar y la Costa Caribe. Algunas de esas opciones son conectar a Corozal (Sucre) con Cartagena, o a Cartagena con Santa Marta o con Barranquilla.
“Todas las tarifas, en las rutas sociales únicas, tienen una subvención especial por parte del Gobierno, por eso siempre habrá una oportunidad para ofrecer unos mejores precios y mucha oportunidad de desarrollo y crecimiento para todas las regiones”, concluyó Zuluaga Castaño.
Reacciones
“Desde el Aeropuerto Internacional Rafael Núñez de Cartagena, estamos entusiasmados al ver cómo Satena fortalece significativamente la conectividad y fomenta el turismo en Colombia con el lanzamiento de esta nueva ruta hacia Mompox. Este hito no solo mejora la accesibilidad a destinos únicos y emblemáticos como Mompox y Cartagena, sino que también contribuye activamente al desarrollo económico y social de la región. Además, destacan la riqueza cultural y turística de nuestro país, ofreciendo a los viajeros nacionales e internacionales la oportunidad de explorar las maravillas históricas, la gastronomía tradicional y las artesanías únicas que caracterizan a Colombia”, expresó Carlos Cuartas, gerente general de OINAC, la Operadora Internacional Aeropuerto de Caratgena, el operador del aerpuerto Rafael Núñez de Cartagena.
Por su parte, Lina Rodríguez, directora de Icultur,” destacó que lograr esta nueva ruta “es un esfuerzo, una gran articulación que venimos liderando con la aerolínea, directamente con su presidencia. Se trabaja desde enero pasado, incialmente la ruta Medellín -Mompox y ahora Cartagena - Mompox. Estamos muy contentos porque esto va a permitir conectar a Cartagena con Mompox de manera directa y no solo llevar turista desde la capital del departamento a ‘La Tierra de Dios’, sino llevar a toda la oferta institucional, vamos a generar desarrollo económico y desarrollar economicamente a Mompox con Cartagena y el resto del país”.
“Nosotros, desde la Gobernación, vamos a apoyar esta ruta con promoción, con articulación con la Secretaría de Turismo de Cartagena, para darle mayor fuerza y respaldo a la ruta, para que se sostenga con el mercado, aumentemos su frecuencia y que sea permanente, que no sea un esfuerzo estacional, sino que lleve desarrollo económico y promueva el turismo en la región”, explicó la funcionaria. (Lea aquí: “No más trochas”: Dumek lanza ambicioso Plan de Rehabilitación Vial en Cartagena).