comscore
Económica

Fintech lideran inversiones en Colombia, impulsando la inclusión financiera

El crecimiento de estas empresas refleja una tendencia global hacia la responsabilidad corporativa y el impacto social positivo.

Fintech lideran inversiones en Colombia, impulsando la inclusión financiera

Fintech hace referencia a las actividades que impliquen el empleo de la innovación y los desarrollos tecnológicos para el diseño, oferta y prestación de productos y servicios financieros.

Compartir

Las fintech están liderando la captación de inversiones en Colombia, según el reciente Colombia Tech Report 2023-2024. Estas empresas representan el 39% del total de inversiones en startups, seguidas por las proptech, que abarcan un 29%. Este auge no solo refleja una tendencia económica, sino también un compromiso creciente con la inclusión financiera y el impacto social positivo.

De acuerdo con un estudio de la consultora McKinsey, se espera que los ingresos de la industria fintech crezcan casi tres veces más rápido que los del sector bancario tradicional entre 2022 y 2028 a nivel global. Esta proyección subraya la importancia y el potencial de las fintech en la transformación del panorama financiero.

El sector fintech ha mostrado un crecimiento exponencial en los últimos años, destacándose no solo en términos económicos, sino también en su capacidad para generar un impacto social positivo. En Colombia, la inclusión financiera sigue siendo un desafío considerable. Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), la tasa de informalidad laboral en el país fue del 56,3% en el primer trimestre de 2024, lo que significa que más de la mitad de la población ocupada se encuentra en una situación laboral informal y, por ende, con acceso limitado a servicios financieros tradicionales.

Según el informe Colombia Tech Report 2023-2024, las fintech captaron el 39% de las inversiones en startups en el país, seguidas por las proptech con un 29%.

Las fintech han respondido a este desafío con un fuerte compromiso con la inclusión financiera, desarrollando soluciones accesibles para aquellos que han sido excluidos del sistema bancario tradicional. Estas empresas se enfocan en apoyar a las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) y a individuos no bancarizados, ofreciendo asesoría financiera y microcréditos que democratizan el acceso a servicios financieros esenciales.

“Nuestro compromiso con la inclusión financiera y el acceso igualitario a productos financieros como el crédito nos impulsa a seguir innovando y buscando nuevas formas de generar un impacto positivo en las comunidades que servimos”, expresó Daniel Materón, CEO de RapiCredit.

El crecimiento de las fintech en Colombia no solo está atrayendo inversiones significativas, sino que también está contribuyendo a una transformación social positiva, promoviendo la inclusión y la equidad en el acceso a servicios financieros. (Lee además: No se deje estafar: identifique los prestamos ‘gota a gota’ virtuales ilegales).

¿Qué es fintech?

La fintech, fintec o tecnología financiera es una industria financiera que aplica nuevas tecnologías a actividades financieras y de inversión. Atendiendo al tipo de productos o servicios ofrecidos, o al modelo de negocio, las empresas fintech pueden ser clasificadas en diferentes grupos (denominados “verticales”):

Asesoramiento y gestión patrimonial, y entre estos

Finanzas personales

Financiación alternativa

Servicios de pago

Big Data

Identificación online de clientes

Criptoactivos

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News