comscore
Económica

Bogotá, entre las ciudades más caras del mundo

El aumento en el índice de inflación y las fluctuaciones en el precio del dólar han impactado directamente en los costos de diversos productos y servicios básicos de los colombianos.

Bogotá, entre las ciudades más caras del mundo

Vista nocturna de Bogotá, capital de Colombia.

Compartir

La Clasificación de Ciudades de Costo de Vida 2024 ayuda a las empresas multinacionales a planificar estrategias de compensación para sus asignados internacionales.

Según el informe, a cargo de Mercer, líder global en redefinir el mundo del trabajo y una empresa de Marsh McLennan (NYSE: MMC), Hong Kong mantuvo el primer lugar, seguido de Singapur. Zurich, Ginebra y Basilea completan las cinco ciudades más caras, correlacionándose con la alta calidad de vida de Suiza. El aumento de los costos de vivienda y la inflación erosionan el poder adquisitivo, complicando la movilidad laboral y aumentando los costos operativos.

“La crisis del costo de vida ha impactado significativamente a las organizaciones multinacionales y sus empleados”, afirmó Yvonne Traber, Líder de Movilidad Global de Mercer.


 “Es crucial que las organizaciones se mantengan informadas sobre las tendencias del costo de vida y las tasas de inflación para gestionar eficazmente su impacto”.

Bogotá: un incremento sustancial en el costo de vida

La economía colombiana ha enfrentado desafíos significativos debido al aumento en el índice de inflación y las fluctuaciones en el precio del dólar, afectando los costos de productos y servicios básicos. Las categorías con mayores incrementos incluyen:

Suministros domésticos

Aumento del 5% en artículos esenciales para el hogar.

Cuidado personal y cosméticos

Incremento del 4% en productos de higiene personal y belleza.

Ropa y calzado

Aumento del 7% debido a mayores costos de producción y materias primas.

Servicios del hogar

Incremento notable del 15%, especialmente en Ayuda Doméstica (12.07%).

Servicios públicos

Aumento del 9% en electricidad, agua, telefonía e internet.

Alimentos fuera de casa

Incremento del 6% en restaurantes y servicios de alimentación.

Transporte

Aumento del 6% en transporte público y privado. (No se deje estafar: identifique los prestamos ‘gota a gota’ virtuales ilegales)

“Bogotá es una de las ciudades del mundo con más variaciones en el último año. Escaló 40 lugares en el Ranking de Costo de Vida de Mercer, proyectándose como una de las más costosas en la región. El incremento en el valor de servicios y productos se debe al aumento del índice de inflación (7,16% en mayo) y la volatilidad del dólar”, señaló Zulma Santamaría, Consultora Senior de Talento para Mercer Colombia, Centroamérica y Caribe.

En Latinoamérica

En Sudamérica, Montevideo (Uruguay) es la ciudad más cara para empleados internacionales (puesto 42), mientras que Santiago de Chile cayó 73 lugares hasta el puesto 160. En Norteamérica, Nassau sigue siendo la ciudad más cara, seguida de Ciudad de México, que subió al puesto 33 desde el 79. Monterrey también experimentó un aumento significativo en el ranking.

São Paulo es la ciudad más cara de Brasil, subiendo 28 posiciones, seguida de Río de Janeiro, Brasilia, Manaos y Belo Horizonte. Lima (Perú) prácticamente se mantuvo en el ranking, subiendo una posición hasta el puesto 166.


 “Con los aumentos de precios y la devaluación de algunas monedas frente al dólar, contar con un paquete de compensación estructurado es fundamental para garantizar el poder adquisitivo de los empleados transferidos”, puntualiza Santamaría.

Ranking de Calidad de Vida 2024

Ranking - Ciudad

1 Hong Kong, China

2 Singapore, Singapore

3 Zurich, Switzerland

4 Geneva, Switzerland

5 Basel, Switzerland

6 Bern, Switzerland

7 New York, United States

8 London, United Kingdom

9 Nassau, Bahamas

10 Los Angeles, United States

Ranking de las ciudades en Latinoamérica

2024 -2023/2024 -City

9 1 Nassau, Bahamas

33 46 México City, México

36 27 San José, Costa Rica

42 12 Montevideo, Uruguay

48 -4 San Juan, Puerto Rico

77 -32 Buenos Aires, Argentina

94 9 Pointe-a-Pitre, Guadeloupe (france)

99 28 Kingston, Jamaica

114 6 Port of Spain, Trinidad & Tobago

115 40 Monterrey, México

124 28 Sao Paulo, Brasil

127 9 Guatemala City, Guatemala

148 2 Quito, Ecuador

150 21 Río de Janeiro, Brasil

151 -3 Panamá City, Panamá

160 -73 Santiago, Chile

166 1 Lima, Perú

167 -7 Santo Domingo, Dominican Republic

174 40 Bogotá, Colombia

179 9 Brasilia, Brasil

180 -4 San Salvador, El salvador

182 14 Manaus, Brasil

184 -5 Tegucigalpa, Honduras

185 14 Belo Horizonte, Brasil

192 0 Asunción Paraguay

196 -1 La Paz, Bolivia

197 4 Managua, Nicaragua

217 8 Havana, Cuba

Acerca del Ranking de Costo de Vida 2024

El Ranking de Costo de Vida de Mercer incluye 227 ciudades en cinco continentes. Mide el costo comparativo de más de 200 elementos en cada ubicación, que incluyen vivienda, transporte, alimentos, ropa, artículos para el hogar y entretenimiento. Los datos recopilados proporcionan toda la información clave que los empleadores necesitan para diseñar paquetes de compensación eficientes y transparentes para asignados internacionales. Las cifras utilizadas en la Clasificación de Costo de Vida de Mercer y las comparaciones de costos de alojamiento se derivan de una encuesta realizada en marzo de 2024. Para obtener más información sobre la metodología, haga clic aquí.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News