comscore
Económica

Crecen exportaciones agropecuarias de Bolívar al mercado de Estados Unidos

Conoce cuáles son los poductos del campo del departamento de Bolívar más exitosos en los Estados Unidos.

Crecen exportaciones agropecuarias de Bolívar al mercado de Estados Unidos

Los productos agropecuarios de Bolívar cada veza más traspasan fronteras, //Arvchivo

Compartir

En el primer trimestre del año 2024, las exportaciones agrícolas del departamento de Bolívar representaron 5,1 millones de dólares, con un crecimiento del 133% en comparación con igual periodo de 2023 (US$2,1 millones).

Así lo destaca un reciente informe de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham Colombia), citando cifras del Dane. (Lea aquí: Colombia también exportará huevo líquido a Cuba por el puerto de Cartagena).

“Con este resultado, Bolívar se ubica como el quinto proveedor de Colombia a Estados Unidos, lo que permite reconocer el potencial del departamento en seguir aumentando las exportaciones, en especial las no minero-energéticas, y sacarle mayor provecho al TLC con EE.UU., manifestó María Claudia Lacouture, presidenta ejecutiva de AmCham Colombia.

“De acuerdo con un estudio que realizamos en AmCham Colombia, encontramos que Bolívar puede aumentar hasta 527% las exportaciones agroindustriales hacia Estados Unidos a 2027.

Cultivos de ñame en Montes de María. // Archivo
Cultivos de ñame en Montes de María. // Archivo

En ese sentido, es indispensable invertir en tecnología y tecnificación para que la cadena productiva del departamento sea más eficiente y se generen bienes diversificados y de mayor calidad”, argumentó Lacouture.

“De acuerdo con un estudio que realizamos en AmCham Colombia, encontramos que Bolívar puede aumentar hasta 527% las exportaciones agroindustriales hacia EE. UU. a 2027 y las cifras de estos productos mencionados, que en su mayoría son de este rubro, confirman el potencial del sector. Y en ese sentido, es indispensable invertir en tecnología y tecnificación para que la cadena productiva del departamento sea más eficiente y se generen bienes diversificados y de mayor calidad”, señaló la presidente de AmCham Colombia.

Los productos más comercializados

Dentro de los productos agrícolas que más se comercializaron y crecieron con el principal socio comercial de Colombia están: grasas y aceites animales o vegetales con ventas por US$ 2,7 millones en 2024, presentando un crecimiento de 100%; langosta, congeladas, secas, saladas, ahumadas o en salmuera, que pasaron de US$ 332.476 en el primer trimestre de 2023 a US$ 918.926, incrementándose en 176%; ñame fresco, refrigerado, congelado o seco por US$ 664.922 (+72%); langostinos, galletería, entre otros. (Lea aquí: ¡ Se abre el debate! “Hay Aeropuerto Rafael Núñez para rato”: OINAC).

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News