Las exportaciones del sector avícola colombiano al mercado de Cuba se siguen dinamizando. A los embarques de bandejas de huevo iniciadas en marzo de este año por el puerto de Cartagena hacia esa isla, se sumará ahora el envío de huevo líquido, para uso industrial, le anticipó a El Universal el presidente ejecutivo de Fenavi, Gonzalo Moreno.
Este anuncio se conoce previo al inicio el martes próximo, 4 de junio, del Congreso Nacional Avícola, en Corferias Bogotá, donde el directivo gremial dará detalles de esta nueva negociación y los volúmenes a exportar en lo que resta del año. (Lea aquí: Bolívar, la séptima economía del país y la segunda de la Costa Caribe).

Desde marzo a la fecha, la industria avícola colombiana ha exportado a territorio cubano un total de 25 contenedores con huevo, que equivalen a 6,5 millones de unidades.
El nuevo embarque de huevo líquido, contenerizado y refrigerado, va dirigido a la industria de pastelería en la isla, se anticipó.
Nuevos mercados
Moreno reiteró que el país avanza en negociaciones con otros países del área del Caribe, para exportar huevo y otros productos de la industria avícola, pero no entregó detalles porque aún no se han cerrado negociaciones.
El Congreso de Fenavi se realizará en Corferias (Bogotá) del 4 al 6 de junio y se esperan m{as de 3.300 participantes.
Fenavi
Otros productos
La industria avícola produce otros productos “obtenidos a partir de huevo, de sus diferentes componentes o sus mezclas, que están destinados al consumo humano directo, para la fabricación de alimentos o como insumos o materias primas para la industria, sometidos a procesos tecnológicos tales como la pasteurización, ultra-pasteurización, concentración, deshidratación o coagulación”, señala la página web de Fenavi.
Hay productos líquidos de huevo entero, clara, yema y mezclas diversas, precisa el gremio avícola en su portal web.
Huevo Deshidratado
Fenavi señala que “el huevo deshidratado es aquel al que se le ha disminuido el contenido de agua de constitución del huevo, por procedimiento tecnológico adecuado y es apto para el consumo humano e industrial. El huevo entero deshidratado es un sólido con un contenido de agua ≤ 5%.
Moreno también se refirió a los precios del huevo, que desde enero, cuando advirtieron alzas importantes, se han mantenido prácticamente estables.
Congreso de Fenavi
El XXI Congreso de Fenavi se inicia el martes 4 de junio, en Corferias, Bogotá. La agenda académica arranca a las 8:00 a.m. y la ceremonia de instalación será a las 5:00 p.m. Aparte de los temas técnicos, los organizadores han programado el panel ‘Retos de Colombia para el segundo cuarto de siglo’, el miércoles 5 de junio, a las 10:00 a.m. con tres dirigentes gremiales: Bruce Mac Master, presidente ejecutivo de la Andi; Jorge Bedoya, presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia, SAC y Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco. El jueves 6 de junio está previsto el panel ‘¿Cómo va la economía del país? con Mauricio Santamaría, expresidente de ANIF; Marcela Eslava, decana de la Facultad de Economía de la Universidad de Los Andes y Luis Fernando Mejía, director ejecutivo de Fedesarrollo. Entre otros paneles. Se esperaban más de 3.300 participantes en el Congreso. (Lea aquí: ¡ Se abre el debate! “Hay Aeropuerto Rafael Núñez para rato”: OINAC).