Las originaciones de nuevos créditos en Colombia cayeron 23% en el primer trimestre de 2024, frente a igual periodo del año anterior. Los créditos de vehículos y las tarjetas de créditos fueron los productos que mostraron las disminuciones más significativas con 33% y 29%, respectivamente.
Este deterioro significativo en la morosidad se explica, en parte, por el aumento de deuda de los consumidores, impulsada por un mayor costo de vida y endeudamiento, lo que ha llevado a un aumento de las obligaciones de pago mensuales”:
Virginia Olivella, directora de Investigación y Consultoría de TransUnion.
Aunque todos los productos de crédito cayeron, el único que tuvo una disminución de un solo dígito es el microcrédito, cuyas nuevas originaciones cayeron 6% año contra año, revela Virginia Olivella, directora de Investigación y Consultoría de TransUnion, compañía global de información y conocimiento. (Lea aquí: Real Cartagena prende la fiesta y sueña con la final).

Las tasas de morosidad de 60 días o más de retraso en el pago de obligaciones financieras, aumentaron para los principales productos de crédito, lo que indica que persisten los desafíos de pago. Los créditos de libre inversión a plazos continuaron mostrando el mayor deterioro año contra año de 357 puntos básicos (pbs), seguidos por los microcréditos y los créditos de vehículo, con un aumento año contra año de 283 pbs y 262 pbs, respectivamente.
“Este deterioro significativo en la morosidad se explica, en parte, por el aumento de deuda de los consumidores, impulsada por un mayor costo de vida y endeudamiento, lo que ha llevado a un aumento de las obligaciones de pago mensuales”, dijo Virginia Olivella, directora senior de Investigación y Consultoría de TransUnion Colombia.
“El aumento de la deuda de consumo ha ejercido presión sobre el ingreso disponible de los colombianos, afectando su capacidad para cumplir con sus compromisos de pago y ha sido una preocupación constante desde 2022″, añadió Olivella.
¿Y la vivienda ?
En un entorno actual desafiante, en línea con las preocupaciones sobre el rendimiento el acceso al crédito nuevo continuó disminuyendo en Colombia en la mayoría de los productos crediticios, excepto en el caso de los créditos de vivienda nuevos, que crecieron un 34,7% año contra año, impulsados por la reactivación de los subsidios gubernamentales para viviendas de bajos ingresos. Para la mayoría de los productos de crédito, el primer trimestre de 2024 marcó el quinto trimestre consecutivo de descensos anuales en el crédito nuevo, señala el informe de TransUnion. (Lea aquí: Se agotan las reservas de hidrocarburos: lo que piden los gremios).