El Premio Emprender Paz tiene abiertas las inscripciones para que las empresas del país postulen sus “iniciativas sostenibles que aportan a la construcción de paz”. Este proceso se cierra el 7 de junio.
Liliana Hernández, directora ejecutiva Corporación Emprender Paz, una entidad de la Fundación Grupo Social, recordó que esta es la versión 17 del premio “que reconoce experiencias empresariales que a través de sus negocios muestran cómo se pueden generar mayores oportunidades para poblaciones que han estado excluidas o afectadas por la violencia”. (Lea aquí: Conozca cuánto creció el valor catastral de Cartagena en los últimos 2 años).
Las inscripciones se tramitan en la página web www.emprenderpaz.org. Solo deben llenar un formulario que pueden descargar en excel o tramitar online y lo envían con una documentación.

Pueden participar organizaciones que cuenten con iniciativas empresariales de todos los tamaños, de todos los sectores y de todas las regiones del país. La empresa que inscriba la iniciativa empresarial debe tener mínimo 3 años de constitución legal y que la iniciativa tenga al menos un año de ejecución. La premiación será el 27 de noviembre.
Este premio se hace en alianza con tres organizaciones internacionales de cooperación internacional: la Embajada de Suecia, la Fundación Konrad Adenaver y la Fundación Ayuda en Acción.
La Fundación Social entre su estrategia tiene la parte empresarial (sus empresas , el Banco Caja Social, Colmena, varias empresas del sector de la construcción y turismo y también tiene unos proyectos que acompaña directamente en comunidades en el país, que se llaman ’Los territorios progresos’ . (Lea aquí: Símbolos de Cartagena: Dos escudos, dos épocas y una propuesta).