comscore
Económica

Conozca cuánto creció el valor catastral de Cartagena en los últimos 2 años

Entérate cuánto creció el valor catastral de la ciudad entre 2022 y comienzos de 2024 y el número de predios registrados en la base de datos del Distrito.

Conozca cuánto creció el valor catastral de Cartagena en los últimos 2 años

En la base de datos de GO Catastral hay a la fecha más de 308 mil predios registrados en el Distrito de Cartagena. // Julio Castaño Beltrán - El Universal

Compartir

Fruto de la actualización y conservación catastral de Go Catastral, el actual gestor catastral del Distrito, el valor catastral de la ciudad creció en solo dos años 73,18%, pasando de $52,2 billones en 2022 a $90,4 billones a comienzos de 2024.

Así lo destacó la saliente líder territorial de Go Catastral, María del Rosario Piñeres Espinosa, al hacer su balance de gestión de sus dos años y tres meses al frente de esa entidad. De ese periodo destaca los siguientes logros: (Lea aquí:

Logros de la gestión

- La ciudad pudo conocer que la gestión catastral se puede hacer de otra manera, que se hace también con el ciudadano, que siendo un servicio público, no puede ser de espaldas al ciudadano. La ciudad vivió lo que es una gestión catastral diferente, que sigue teniendo algunas debilidades como cualquier proceso de gestión pública, pero lo importante es ir mejorando y entregarle a la ciudad información confiable.

Mi recomendación es que el Distrito sea gestor catastral y que se encargue de su información, de su gestión y que además que tenga la posibilidad de expandirse como gestor para los municipios vecinos”

 María del Rosario Piñeres Espinosa, exlíder territorial de GO Catastral.

- El proceso de actualización catastral y la socialización con todos los sectores ciudadanos permitió que a finales de 2022 y comienzos de 2023 se tuviera una base catastral nueva, que incorporaba la cartografía, un crecimiento de la ciudad, la realidad del territorio, elimina las disparidades que existían entre el valor comercial de los predios y el valor catastral, y como consecuencia de ello un incremento en el recaudo, cifras que puede entregar la Secretaría de Hacienda.

- Se visibilizó la informalidad de la ciudad, a través de la información catastral, lo que le permite a la administración pública gestionar adecuadamente el desarrollo social y humano de la ciudad con datos que muestran el valor catastral de la ciudad y entrega herramientas que pueden hacer de la ciudad, una urbe inteligente.

María del Rosario Piñeres Espinosa. // Julio Castaño Beltrán
María del Rosario Piñeres Espinosa. // Julio Castaño Beltrán

-GO Catastral recibió una base catastral que tenía 292 mil predios, aproximadamente, pero había inconsistencia en el 60% de esa información, no había cartografía asociada a esa información. Era una información incompleta. Producto de la actualización se incorporaron para la vigencia 2023 un total de 302.232 predios, que ayudaron a incrementar los recaudos del Predial.

En 2024 la ciudad arrancó con más de 308 mil predios (cerca de 6.000 predios nuevos).

Durante la actualización catastral hecha por GO Catastral, las reclamaciones hechas por los ciudadanos no llegaron ni al 1% de los predios de la base de datos y eso demuestra confianza en el trabajo, señaló Piñeres.

La reclamación más reiterada fue el tema de los avalúos.

Distrito puede ser gestor catastral

Para Piñeres Espinosa, el Distrito de Cartagena tiene todas las condiciones para ser un gestor catastral, es decir, puede tener su propia oficina de catastro, sin contratar a un gestor externo. Pero antes, “El Distrito tiene que llenar unas condiciones, cumplir con unos índices, demostrar la capacidad de la ciudad en temas tributarios, que creo que los cumple y lo segundo es solicitar la habilitación ante la autoridad nacional catastral, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, IGAC. Igualmente tiene que demostrar que tendrá la capacidad en recursos humano y en tecnología. Eso lleva su tiempo, sé que esa es la apuesta del alcalde. Por todo eso y ahora que estoy fuera de GO Catastral, estoy convencida que Cartagena tiene que ser gestor catastral, la ciudad tiene todas las condiciones para serlo”.

90,4 billones de pesos es el valor catastral de Cartagena, a comienzos de 2024

Piñeres recomienda al Distrito habilitarse como gestor catastral, que aprovechen este primer paso que se ha dado, que aprovechen la información disponible, la cartografía básica vectorial, importante en los procesos de planeación y ordenamiento, alimentar estos datos le apuesta a Cartagena como ciudad inteligente. Mi recomendación es que el Distrito sea gestor catastral y que se encargue de su información, de su gestión y que además que tenga la posibilidad de expandirse como gestor para los municipios vecinos, pensando en Cartagena como un área metropolitana, donde Cartagena es la ciudad núcleo importante y referente, donde podrá prestar esos servicios catastrales a los municipios de su área de influencia, es una apuesta muy importante.

En el país hay varios catastros descentralizados en Medellín, Barranquilla, Bogotá , Cali y Antioquia.

Continuidad de GO Catastral

Cuando ingresó GO Catastral como gestor catastral del Distrito, el contrato interadministrativo fue por dos años (2022 -2023) y con la llegada de la actual administradión distrital se decidió continuar un año más (hasta el 31 de diciembre de 2024), porque el contrato interadministrativo se puede adicionar por la mitad del tiempo contratado inicialmente.

Piñeres deja a GO Catastral, pero asegura que “desde lo público o desde lo privado, desde la academia o las organizaciones internacionales, lo importante es que yo trabe por la ciudad”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News