comscore
Económica

Santuario Hostels, la pyme que marcó un hito con sus acciones en la BVC

Conozca el plan de emisión de acciones de esta cadena hotelera, donde están sus hoteles en Cartagena y sus planes de expansión en el país.

Santuario Hostels, la pyme que marcó un hito con sus acciones en la BVC

Tierrabomba Beach, uno de los hostales de Santuario. // Fotos Cortesía

Compartir

Santuario Hostels, la pyme con raíces cartageneras que se convirtió en la primera en Colombia en emitir acciones en el país a través de la plataforma de crowdfunding, a2censo, de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), ya logró colocar el 60% de sus 8,5 millones de acciones, en menos de 40 días de haber hecho la emisión.

Después de aquel histórico 9 de abril de 2024 en que la compañía hotelera tocó la campana la Bolsa de Valores de Colombia, incursionando en el mercado de capitales, el CEO de la cadena Santuario Hostels, Federico Anzola, ve con mucho optimismo que la empresa pueda levantar $1.700 millones a través de la emisión de acciones, los cuales representarán el 10% de la compañía. Cada acción cuesta $200 y el paquete mínimo de inversión es de $1 millón. En la primera ronda se emitirán 8,5 millones de títulos ordinarios (acciones), lo que significa que quienes compren las acciones tendrán voz y voto en la toma de decisiones de la empresa. Los detalles de esta emisión de acciones en https://a2censo.com/campaignNew/1860. El proceso es vigilado por la Superfinanciera. (Lea aquí: Habitel debuta en Cartagena y operará dos hoteles).

“Somos la primera cadena de hotelería consciente construida en comunidad a través del crowdequity. Estamos creando el ecosistema de viajeros, nómadas digitales e inversionistas con propósito más grande de Colombia. Estamos orientados al turismo sostenible y regenerativo; promovemos, respetamos y resguardamos los lugares que habitamos. Estamos creando el ecosistema de hospitalidad para las nuevas generaciones”, señaló Anzola.

Queremos utilizar el turismo como un medio de transformación”:

Federico Anzola, CEO de Santuario Hostels-

Los recursos de esta primera emisión de acciones servirán para fortalecer los tres primeros hoteles de la cadena: Santuario Getsemaní (Cartagena), Santuario Beach (Tierrabomba); y un tercero en esa misma isla, próximo a abrir sus puertas. “Queremos fortalecer la tecnología que nos permita ser escalables y sostenibles en el tiempo, atraer más talento para materializar la visión y el plan de crecimiento y consolidar una comunidad de por lo menos 500 inversionistas”, precisó.

La meta

Hacia el futuro, esta cadena espera expandirse por toda Colombia y abrir al menos 25 hostales en destinos de naturaleza y aventura. Algunos de los sitios que se vislumbran son: la Sierra Nevada de Santa Marta, el Desierto de La Guajira, zonas del Pacífico colombiano, Chibiriquete (Guaviare), Caño Cristales (Meta), Montes de María (Bolívar y Sucre) y Amazonas, entre otros.

Desde su fundación en 2018, Santuario ha hospedado a más de 44.100 viajeros y sus ingresos han presentado un aumento del 58% entre 2022 y 2023.

La historia

“La historia de este emprendimiento nace hace 20 años en mi cabeza”, sostiene Federico Anzola, un bogotano, administrador de empresas de la Universidad de los Andes, quien después de ver la película ‘Diarios de motocicleta’, un film biográfico sobre el Che Guevara, le surgió la idea en 2006 de conocer Latinoamericana. El viaje empezó en Quito, Ecuador y un mapa era su guía. El viajo lo hizo con su mejor amigo y duró un año y debió devolverse desde Uruguay, cuando su familia le dijo: “se acabó el paseo, vega, hay que estudiar”. No obstante, le llamó la atención que había una comunidad de viajeros moviéndose por todo el continente y alrededor de cada buen hotel había una buena comunidad, había un emprendimiento y prácticas sostenibles y responsables. Allí nació Santuario.

Pero ese espíritu emprendedor es heredado. “Vengo de familia de emprendedores, siempre he tenido el emprendimiento en mis venas y he trabajado en diferentes proyectos como emprendedor en sectores de tecnología, de retail y desarrollo inmobiliario y por uno de esos proyectos vine a dar a Cartagena, en 2018 y dije aquí me quedó”.

“Arrancamos la aventura y nos tardamos 5 años para aprender del negocio. Empecé a buscar locaciones para el hostal y lo encontramos en la Calle del Pedregal, en Getsemaní. Cerramos la negociación y llamé a unos amigos, que hoy son mis socios, y ahí empieza Santuario, en 2018 y en febrero de 2019 arrancamos operaciones”, sostiene Anzola.

Federico define su hostal como “hotelería de experiencia y de estilo de vida. Enfocado en los nómadas digitales”. Este concepto de hotelería juvenil - dice Anzola - lo que permite tener unos espacios que facilita el relacionamiento entre las personas. Normalmente son viajeros que viajan solos y buscan conectar con gente de su mismo nivel socio económico de otras partes del mundo. Aquí la cocina es compartida y así otros espacios.

Aparece la Bolsa de Valores

Su visión de futuro es la descentralización de la inversión, pero había una limitante en Colombia y era que la Bolsa de Valores solo permitía invertir en grandes compañías. Aquí no había vehículos de inversión para invertir en pequeñas empresas, hasta que en 2023 sale un decreto que permite a las pymes hacer emisión de acciones con un vehículo de financiación y durante un año se trabajó en el ejercicio de emisión de las acciones de Santuario y entre una larga fila de pymes, Santuario fue escogida por la Bolsa para ser pública a través de ese establecimiento bursátil. Hoy Santuario ha capitalizado el 60% de la campaña, con más de 1.000 millones de pesos y se espera terminar el proceso en tres semanas y es vigilado por Superfinanciera.. Una segunda ronda de emisión de acciones sería en dos años.

Por ahora, hasta los propios empleados de Santuario son accionistas. Es decir, los huéspedes son atendidos por los propietarios de los hostales. (Lea aquí: Asotelca inicia caravana turística por seis ciudades y empieza por Barranquilla).

Federico Anzola

CEO de Santuario Hostels

Federico Anzola, CEO de Santuario Hostels y uno de sus socios, Nicolás Mendoza. // CORTESÍA
Federico Anzola, CEO de Santuario Hostels y uno de sus socios, Nicolás Mendoza. // CORTESÍA
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News