
Una misión empresarial de Colombia, liderada por la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), visitará del 21 al 25 de mayo a Venezuela, para mirar en el terreno las oportunidades de negocios entre ambos países.
Se estima que 30 empresarios colombianos de diferentes sectores de la economía asistirán al encuentro con empresarios venezolanos en Caracas y Valencia. Buena parte de la delegación la componen empresarios del Valle del Cauca, Antioquia y Bogotá, reveló Javier Díaz Molina, presidente ejecutivo de Analdex. (Lea aquí: Exportaciones a Venezuela: los tres productos más demandados).
Los empresarios tendrán un acompañamiento de ProColombia, que con su oficina de Caracas ayudará a armar las agendas.
“Allí vamos a reunirnos con expertos de la Escuela de Negocios IESA y con empresarios de Caracas. Igualmente visitaremos la zona portuaria de La Guaira y sostendremos una reunión con ellos. Visitaremos el Centro de Desarrollo Tecnológico Wave Tech Hub de la capital venezolana y zonas comerciales en Las Mercedes, en Caracas”, reveló Díaz Molina.
La misión también llegará a Valencia, donde se reunirán con empresarios del World Trade Center y empresarios que participan en la Expofedecamaras de Carabobo 2024.
Comercio binacional
Del intercambio comercial con Venezuela dijo: “Se ha venido recuperando, pero eso tiene como unos ciclos y depende mucho de los precios del petróleo y de la liquidez que tenga la economía venezolana”.
El presidente de Analdex también se refirió al reciente informe del Dane sobre las exportaciones al cierre del primer trimestre. “Las exportaciones siguen cayendo. Eso lo que significa es que seguimos con una demanda internacional muy baja, la inflación no ha cedido lo suficiente como para permitir que bajen las tasas de interés y eso se vive en varios países, incluido Colombia, donde el Banco de la República es muy cauteloso en bajar más la tasa de interés porque la inflación no ha bajado lo suficiente”. Para Analdex, este año será muy parecido a 2023 y en materia de comercio la recuperación será muy lenta. (Lea aquí: Maduro resalta avances en la relación comercial entre Venezuela y Colombia).
En marzo las exportaciones colombianas registraron una caída del 14,2%, al pasar de US$4.465,4 millones en 2023 a 3.830,7 millones en este año, según el Dane.
En el primer trimestre, las exportaciones colombianas alcanzaron los 11.262 millones de dólares, frente a los 12.437 en igual periodo del año pasado, con una caída del 9,4%.
Por aduanas, las exportaciones de la de Cartagena sumaron en el trimestre del año con 4.902,1 millones de dólares, frente a 4.960,4 millones de dólares en el mismo trimestre de 2023. La aduana local participa con el 43,5% de las exportaciones totales del país. Las exportaciones propias de Bolívar en el trimestre sumaron 425,3 millones de dólares.