comscore
Económica

¿Qué beneficios trae que al Distrito de Cartagena le suban la calificación crediticia?

Conoce la reacción de la secretaria de Hacienda y lo que a su juicio significa el aumento de la calificación por parte de la calificadora Fich Ratings.

¿Qué beneficios trae que al Distrito de Cartagena le suban la calificación crediticia?

Palacio de la Aduana, sede de la Alcaldía de Cartagena. // HFA - EU.

Compartir

La calificadora crediticia Fitch Ratings subió la calificación nacional de largo plazo del Distrito de Cartagena de Indias a ‘AA(col)’, al mismo tiempo que afirmó la calificación nacional de corto plazo en ‘F1+(col)’. La perspectiva de la calificación de largo plazo se modificó a Estable .

El alza en la calificación de Cartagena se explica por resultados que superaron las expectativas en 2023, lo que consolida una mejora estructural en el recaudo de impuestos del Distrito...”:

Comunicado de Fitch Ratings

La decisión de la calificadora generó la reacción inmediata del Distrito, que en un comunicado de la Secretaría de Hacienda destacó que ella “trae importantes beneficios como confianza inversionista, capacidad de pago para los créditos, acceso a mejores tasas de interés y mayor capacidad de endeudamiento”. (Lea aquí: Así sería la distribución del presupuesto 2024 para Cartagena).

“Esta es una noticia muy positiva que contribuye a la recuperación de la confianza en la administración distrital, ayudando al cumplimiento de sus obligaciones financieras y permite la ejecución de los programas y proyectos para el desarrollo económico y social de los cartageneros”, precisó María Camila Salas, secretaria de Hacienda Distrital. Agregó que la calificación tiene como fin demostrar que tan robustas son las finanzas de una ciudad y sirve de soporte o garantía sobre el pago de sus obligaciones.

También se interpreta esta calificación como una garantía para que la ciudad cumpla con su plan de desarrollo.

El argumento de la calificadora

“El alza en la calificación de Cartagena se explica por resultados que superaron las expectativas en 2023, lo que consolida una mejora estructural en el recaudo de impuestos del Distrito, originada a partir de un incremento significativo de estos ingresos en 2022. Lo anterior ha generado expectativas de una mayor producción de balance operativo en los escenarios de Fitch, lo cual ha resultado en una disminución de la razón de repago de referencia en el escenario de calificación hacia 1,6 veces (x) desde 2,5x en la última revisión de calificación, y un aumento de la cobertura real del servicio de la deuda (CRSD) hacia 3,7x desde 2,5x”, precisa el comunicado de Fitch Ratings.

No obstante, la calificadora advierte que “las calificaciones de Cartagena continúan limitadas por niveles altos de cuentas por pagar y obligaciones contingentes, además de un historial largo de inestabilidad institucional”. (Lea aquí: Impuestos en Cartagena: las metas de recaudos tributarios para el 2024).

Panorámica de Cartagena desde la Laguna de San Lázaro. // HFA - EU.
Panorámica de Cartagena desde la Laguna de San Lázaro. // HFA - EU.

María Camila Salas

Secret. de Hacienda Distrital

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News