comscore
Económica

Los 5 departamentos de Colombia con mayor relación comercial con Israel

Analdex se pronunció sobre el rompimiento de relaciones diplomáticas con ese país. Conozca cuáles son los productos que Bolívar vende a los israelitas.

Los 5 departamentos de Colombia con mayor relación comercial con Israel
Compartir

El anuncio del presidente Gustavo Petro de romper relaciones diplomáticas con Israel podría afectar el intercambio comercial binacional, regido por un el Acuerdo de Libre Comercio que empezó a regir el 11 de agosto de 2020.

La decisión del jefe de Estado generó “preocupación” entre los actores del comercio exterior colombiano, representados en Analdex. (Lea aquí: Colombia oficializa ruptura con Israel, pero mantendrá servicios consulares).

Aunque el flujo comercial ha sido dinámico en los últimos años, las cifras del Dane, citadas por Analdex, indican que en 2023, las exportaciones de Colombia a Israel alcanzaron los US$499,2 millones, con una disminución de 53,6% vs 2022 (US$1.075 millones).

Las importaciones desde Israel a Colombia alcanzaron los US$90,3 millones, disminución de 46% vs 2022 (US$167 millones). La balanza comercial el año pasado fue superavitaria para nuestro país de US$408,9 millones.

Los principales productos de exportación de Colombia a territorio israelí son:

- Hullas térmicas (carbón).

- Cafés sin tostar, sin descafeinar.

- Esmeraldas trabajadas de otro modo, clasificadas, sin ensartar, montar ni engarzar.

-Los demás carbones vegetales (comprendido el de cáscaras o de huesos [carozos] de frutos), incluso aglomerados.

- Rosas frescas, cortadas para ramos o adornos.

Las importaciones

Colombia compró a Israel los siguientes productos en 2023:

- Hilos, cables (incluidos los coaxiales) y demás conductores aislados para electricidad.

- Artículos y aparatos de prótesis dental.

- Aparatos de telecomunicación por corriente portadora o telecomunicación digital.

- Preparaciones de belleza, de maquillaje y para el cuidado de la piel, excepto los medicamentos, incluidas las preparaciones antisolares y bronceadoras.

- Hilados texturados de nailon o de otras poliamidas.

Sí preocupa que ese mal ambiente en la parte diplomática termine por dañar el relacionamiento comercial”:

Javier Díaz Molina, presidente ejecutivo de Analdex.

Compras del sector Defensa

Uno de los puntos más sensibles del intercambio comercial binacional es el de las compras realizadas por el sector Defensa de Colombia a Israel, que el año pasado cayeron 84,8%, frente al 2022. Esto, al pasar de US$63,8 millones en 2022 a US$9,7 millones en 2023, precisan los datos aportados por Analdex. (Lea aquí: Lo que podría pasar cuando Colombia rompa relaciones con Israel).

Las ventas de Bolívar

La relación comercial de Bolívar con Israel es muy modesta. Según el análisis de la Cámara de Comercio Colombo Americana , AmCham Colombia, en lo que va del año, a febrero, las ventas del departamento a ese país alcanzaron los 29.741 dólares, con una caída del 67,7% con respecto a igual periodo de 2023. El año pasado las ventas totales de Bolívar en territorio israelí alcanzaron los 821.908 dólares y buena parte de ellos estuvieron representados en láminas de plástico y vajillas plásticas.

Los territorios con mayor relación comercial con Israel son: Guajira, Cesar, Bogotá, Antioquia y Huila.

La posición de Analdex

Tras el anuncio del jefe de Estado de romper relaciones diplomáticas con Israel, el presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Comercio Exterior, Analdex, Javier Díaz, señaló que “preocupa a los empresarios.”

Añadió que “si bien Colombia e Israel tienen un TLC suscrito, es un acuerdo que tiene vida propia y continúa vigente a pesar del rompimiento de relaciones diplomáticas. Sí preocupa que ese mal ambiente en la parte diplomática termine por dañar el relacionamiento comercial. Hay que entender que Colombia ha venido desarrollando un comercio cada día más diversificado con Israel... No solo tenemos productos como el carbón, las esmeraldas, flores, el café, sino galletería, confitería, productos de papel. Eso puede verse en riesgo en la medida en que dañemos esa relación comercial”.

Javier Díaz Molina, presidente ejecutivo de Analdex. // Colprensa.
Javier Díaz Molina, presidente ejecutivo de Analdex. // Colprensa.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News