comscore
Económica

El e-commerce prevé un aumento del 18% para el año 2024

El comercio electrónico ha llevado consigo la necesidad de reestructuraciones en la cadena de suministro y la omnicanalidad.

El e-commerce prevé un aumento del 18% para el año 2024

Las empresas implementan cada día más estrategias para competir en el mercado.

Compartir

En un escenario donde el tejido empresarial colombiano se destaca por su fuerte espíritu emprendedor, marcando récords históricos en el número de empresas activas, el enfoque en soluciones adaptadas a estas compañías es fundamental. El 95% de estas empresas son microempresas, y el restante 3,5% son pequeñas, según cifras de la Oficina de Estudios Económicos del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo para el año 2023. Esta vibrante comunidad empresarial no solo impulsa la generación de empleo sino también el crecimiento económico del país.

Un aspecto crucial en la evolución de estas empresas es su rápida adaptación al mundo digital, especialmente en el ámbito del comercio electrónico.

En Colombia, el e-commerce ha experimentado un crecimiento constante y significativo en los últimos años, con proyecciones de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE) que apuntan a un aumento del 18% para el año 2024.

Este auge del e-commerce ha llevado consigo la necesidad de reestructuraciones en la cadena de suministro y la omnicanalidad. Una de las estrategias operativas que está ganando protagonismo es el micro-fulfillment. Esta tendencia consiste en el establecimiento de microplataformas logísticas, combinadas con tecnología, para agilizar la entrega de pedidos y reducir costos. (75% de los consumidores prefiere marcas en pro del medio ambiente).

Federico Rodríguez Girón, CEO de Fulppi, destaca la importancia de que el e-commerce vea en la logística un aliado estratégico. Rodríguez comenta: “El ecosistema emprendedor de Colombia está avanzando a pasos agigantados, y es clave que las empresas implementen estrategias que les permitan competir y destacarse en el mercado actual. Soluciones como el micro-fulfillment ofrecen flexibilidad en la gestión del inventario, automatización de procesos y distribución de productos enfocados en la satisfacción del cliente”.

63%

de los colombianos que realizan compras por internet consideran que la entrega rápida es un factor crucial en su experiencia de usuario.

Según el último estudio de Winderman Thompson, titulado ‘Future Shopper 2023’, el 63% de los colombianos que realizan compras por internet consideran que la entrega rápida es un factor crucial en su experiencia de usuario. Además, el informe revela que los aspectos que más desearían cambiar sobre los productos comprados en línea son una entrega más rápida, seguida de mayor claridad en tiempos y precios más económicos.

“Los consumidores están siendo cada vez más exigentes y resaltan la importancia de una cadena de suministro robusta y con valor agregado en cuanto a tiempos de entrega y presentación. Vemos una oportunidad en el e-commerce que cada año fortalece la economía y el posicionamiento de Colombia en la región”, concluye el CEO de Fulppi, destacando así el papel transformador que puede jugar el micro-fulfillment en el panorama empresarial colombiano.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News