Por regalías supuestamente no liquidadas ni pagadas, la Contraloría General de la República imputó responsabilidad fiscal, por la suma aproximada de $230 mil millones, contra la compañía minero-industrial Cerro Matoso S.A., con minas en Montelíbano, departamento de Córdoba.
Las regalías que no habría pagado la compañía minera corresponden a los contratos de concesión minera N° 866 de 1963 y 1727 de 1971.
Los hechos objeto de investigación están contenidos en cuatro puntos así:
1. Regalías no pagadas, causadas por la deducción de conceptos de gastos y costos no pertinentes o sin relación de causalidad con la explotación económica de níquel que redujeron injustificadamente la base para la liquidación de las regalías de níquel, por los periodos comprendidos entre el cuarto (IV) trimestre de 1982 al segundo (II) trimestre de 2005, a una tarifa de regalías del 8%. (Lea aquí: La apuesta del Gobierno para una minería estratégica y sostenible).
2. Regalías no pagadas, causadas por la deducción de conceptos de gastos y costos no pertinentes o sin relación de causalidad con la explotación económica del níquel que redujeron injustificadamente la base para la liquidación de regalías de níquel, por los periodos comprendidos entre el tercer (III) trimestre de 2005 al tercer (III) trimestre de 2007, a una tarifa de regalías del 12%.
3. Regalías no pagadas, originadas por la deducción de conceptos de gastos y costos no pertinentes o sin relación de causalidad con la explotación económica del níquel que redujeron injustificadamente la base para la liquidación de las regalías de níquel, los cuales no se asocian a los costos de procesamiento en horno, costos de manejo y costos de transporte y portuarios y que no fueron claramente demostrados por la empresa concesionaria de la explotación minera, por los periodos comprendidos entre el cuarto (IV) trimestre de 2007 al tercer (III) trimestre de 2012, a una tarifa de regalías del 12%.
4. Regalías no pagadas, correspondiente al valor de regalías de hierro no liquidadas ni pagadas por CERRO MATOSO S.A. durante todo el periodo de explotación de las concesiones 866 de 1963 y 1727 de 1971, toda vez que el Titular Minero explotó Níquel y Hierro concomitantemente, comercializando Ferroníquel y pagando únicamente regalías por la explotación del Níquel.
Reacción de Cerro Matoso (CMSA)
Tras la decisión de la Contraloría, la compañía minera asegura que “ respeta pero no comparte” la misma. “Cerro Matoso considera que dicha investigación y la decisión recientemente adoptada carecen de sustento jurídico y técnico, entre otros motivos porque desconoce la fórmula contractual convenida para el pago de regalías y hace referencia a contratos de concesión que finalizaron hace casi 12 años, en 2012, los cuales están siendo actualmente liquidados por el Tribunal Administrativo de Cundinamarca”.
Señala que “El mayor valor que pretende cobrar ahora la Contraloría a la empresa está atado a un cambio en el porcentaje de la regalía (del 8% al 12%) que supuestamente no habría pagado la Compañía durante los años de 2005 a 2012. Sin embargo, de acuerdo con la ley 141 de 1994, el 12% solo es aplicable a contratos nuevos o extensiones de contratos que se hubieren celebrado a partir de la expedición de dicha Ley, caso que no aplicó para el contrato 1727, ya que nunca se prorrogó, y solo aplicó al contrato 866 a partir de su prórroga en el año 2007”.
“La decisión de la CGR atenta contra la seguridad jurídica en Colombia, pilar para promover y proteger la inversión extranjera actual y futura en el país, por lo cual la compañía ejercerá su derecho de defensa, que está preparando actualmente ante las instancias pertinentes”, señala un comunicado expedido por la empresa.
Así mismo “CMSA expresa su preocupación porque las declaraciones públicas de la CGR constituyen un grave y evidente prejuzgamiento en contra de la empresa. Estas desconocen el derecho de defensa y la presunción de inocencia a la que la empresa tiene derecho hasta que haya un fallo con responsabilidad fiscal en firme, hecho que aún no ha ocurrido”.
“Adicionalmente, el comunicado de prensa de la Contraloría señala que CMSA estaría adeudando regalías por la supuesta e inexistente explotación de hierro, cuando justamente este fue uno de los temas que el propio ente de control fiscal resolvió archivar a través de su auto de imputación, creando así confusión en la opinión pública y afectando nuestra reputación injustificadamente”.
El comunicado de Cerro Matoso señala que “Es importante mencionar que solo en 2023, Cerro Matoso pagó más de $486 mil millones de pesos en regalías y en 42 años de operación ha aportado al país una cifra superior a los $3,6 billones de pesos en esta materia”.
“Cerro Matoso reitera su buena fe y su decisión de cumplir con la normativa legal y contractual aplicable al pago de regalías. Asimismo, manifiesta su interés en mantener los impactos positivos en el país y en especial en la región del sur de Córdoba, donde ha operado y trabajado a partir del diálogo y la generación de confianza con sus vecinos para aportar al desarrollo del territorio”, finaliza el comunicado de la minera. (Lea aquí: “Enfermar a los colombianos es gratis para Cerro Matoso”: Barguil).