ste año, la Reunión del Cemento y el Concreto (Procemco 24), en Cartagena, tendrá como ejes temáticos la vivienda y la infraestructura, y para ello se han diseñado dos eventos: uno, la sostenibilidad en la construcción; y dos, la construcción de obras comunitarias.
Esta última es una de las apuestas del Gobierno nacional, que en sus políticas de inclusión y empoderamiento de las organizaciones comunitarias, ha querido vincular a estas organizaciones, en especial a las Juntas de Acción Comunal (JAC), a los procesos de contratación de obras comunitarias. (Lea aquí: Turbaco estrenará en octubre cementera y generará 300 empleos).
Para apoyar esas iniciativas, la industria del cemento y el concreto, agremiada en Procemco, apoya con sus capacidades en temas comunitarios, trayendo a Cartagena a un grupo de expertos de primer nivel, para que el viernes 31 de mayo, los delegados de las JAC que seleccione el Instituto Nacional de Vías (Invías), puedan participar gratuitamente de la actividad de capacitación dentro de la agenda de Procemco 24, formación que contribuirá a los procesos de obras comunitarias, destacó Manuel Lascarro, director de Procemco, la Cámara Colombiana del Cemento y el Concreto.
“Procemco trabaja con comunidades desde 1992 y desde ese momento lo que identificamos, que es lo que nos interesa, es que quien está haciendo un trabajo, lo haga bien y que su inversión no se pierda. En este caso queremos dar un acompañamiento. Tenemos entidades vinculadas como USAID y Fedemunicipios, interesados también en que esos proyectos que se están haciendo, a nivel de Juntas de Acción Comunal sean exitosos y puedan funcionar”, dijo Lascarro.
Procemco 24 se desarrollará en el Centro Internacional de Convenciones Cartagena de Indias del 29 al 31 de mayo y se espera la participación de más de 1.000 profesionales y empresarios del sector. Contempla 130 conferencias, demostraciones en vivo y bloques temáticos para hablar de materiales, edificaciones tecnologías de construcción, infraestructura, puertos y sostenibilidad. Están invitados los ministros de Vivienda y de Transporte. (Lea aquí: Cementos Argos amplió su terminal en Cartagena).

En 2023, la industria de cemento despachó en el país 12,8 millones de toneladas, y en concreto, 7,9 millones de m³. Esas cifras muestran una caída -4,6% en los despachos de cemento frente al 2022 y en concreto la variación fue -1,8%, recordó Lascarro.
A febrero de este año, según datos del Dane, en cemento se mantiene la caída en -4,6% y en concreto -3,0%. “Estamos por debajo de lo que fue el año 2023. El año pasado hubo elecciones, cambios de gobiernos regionales. Esperamos que las administraciones entiendan que el sector de la construcción es un motor importante para reactivación”, dijo el dirigente.
Las caídas se atribuyen en buena parte al cambio de la política de adjudicación de subsidios de vivienda del año anterior y a que se terminaron varias obras que tenían que ver con infraestructura en el país.