comscore
Económica

“Hay que generar seguridad jurídica a inversionistas”: Bruce Mac Master

El presidente ejecutivo de la Andi recordó que las principales barreras en las operaciones logísticas son el alto costo del transporte, complejidad en la distribución urbana y nacional e inseguridad.

“Hay que generar seguridad jurídica a inversionistas”: Bruce Mac Master

Bruce Mac Master, presidente ejecutivo de la Andi. //Luis E. Herrán - EU

Compartir
El 7° Congreso Integrado de Logística, Zonas Francas y Puertos de la Andi se desarrolla en el Centro de Convenciones Cartagena de Indias. // Luis E. Herrán - EU.
El 7° Congreso Integrado de Logística, Zonas Francas y Puertos de la Andi se desarrolla en el Centro de Convenciones Cartagena de Indias. // Luis E. Herrán - EU.

El presidente ejecutivo de la Andi, Bruce Mac Master, resaltó este jueves en Cartagena que “Colombia no ha logrado cumplir la meta de reducir el costo logístico, lo cual se consigue haciendo las inversiones estratégicas que se requieren”, al tiempo que demandó del Estado colombiano “generar seguridad jurídica para los inversionistas”.

“En todo el sector de infraestructura, especialmente en puertos y vías, una condición sine qua non que hay que cumplir en estos momentos, por parte del Estado, es generar seguridad jurídica. El Estado tiene que ser una contraparte aceptable, confiable para que la inversión se pueda activar.

“En Colombia se necesita, a pesar de todo lo que se diga, muchas más vías de 4G y 5G. Se necesitan muchísimos más puertos y muchas inversiones alrededor del sector que solo se podrán realizar en la medida en que tengamos seguridad jurídica. Eso significa que el Estado tiene que ofrecer condiciones estables, claras y transparentes a los inversionistas para que ellos puedan decidir si van a hacer las inversiones o no y cuándo hacerlas”, dijo el dirigente al instalar el 7° Congreso de Logística, Zonas Francas y Puertos. (Lea aquí: Esto es lo que tiene que hacer para que su empresa ingrese a una zona franca).

Barreras para la logística

El presidente ejecutivo de la Andi recordó que las principales barreras en las operaciones logísticas que se reflejan en los aumentos de los costos son, en su orden: alto costo del transporte (40,5%), complejidad en la distribución urbana (32%), inseguridad (31,4%), complejidad en la distribución nacional (21,4%), siniestros (13,8%), entre otros aspectos.

Así mismo, de acuerdo con la última Encuesta Nacional Logística, las acciones que se deberían tomar para obtener las mejoras esperadas son, en primer lugar, emprender obras de mejoramiento de infraestructura vial, férrea, portuaria y aeroportuaria (59,8%) que según el Plan Maestro de Transporte Intermodal vigente entre 2021 y 2051 equivaldrían a $140 billones; seguido por la seguridad vial para las empresas de transporte (49,6%) y el mejoramiento del orden público (46,4%), entre otros.

Las zonas francas

También destacó que las 120 zonas francas que existen actualmente en el país, dentro de las cuales operan más de 1.000 empresas y generan más de 163.000 empleos, son líderes de las exportaciones de Colombia, lo cual se vio

reflejado en que en 2023 las ventas externas realizadas desde estas áreas estratégicas hacia el mundo crecieron 21,8% frente al año anterior, lo cual equivale a US$3.390 millones.

También resaltó que las zonas francas son diferenciadoras de exportaciones no minero energéticas y de servicios, dado que se vendieron más de US$2.256 millones y US$359 millones en estos renglones, respectivamente, en 2023.

El aporte portuario

Dijo, además, que cerca del 31% del PIB de Colombia y el 95% del comercio exterior pasa por las instalaciones portuarias del país, las cuales generan más de 22.000 empleos, entre directos e indirectos. Así mismo, resaltó

que Colombia ha desarrollado un sistema portuario que ha incrementado su capacidad portuaria en un 76% frente a lo que existía en el 2012, lo que le permite manejar el doble de las toneladas que recibe actualmente. (Lea aquí: Cartagena aumentó participación en tráfico portuario a septiembre de 2023).

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News