comscore
Económica

#RetoMontesdeMaría, impulso a campesinos y artesanos resilientes

La campaña es impulsada por Volvo Cars Colombia y Harry Sasson, y resalta el pilar persona, a través de las familias retornadas a Montes de María. Beneficia a 300 familias.

#RetoMontesdeMaría, impulso a campesinos y artesanos resilientes

Los productos agrícolas de Montes de María son variados, al igual que sus usos en la gastronomía. Sabores y colores que atrapan. //Cortesía

Compartir

Son 300 familias campesinas y de artesanos, pertenecientes a 16 comunidades de Montes de María, a las que la plataforma ‘Hagamos visible lo invisible’, de la firma automotriz Volvo y su embajador en Colombia, el reconocido chef Harry Sasson, decidieron apoyar para que los colombianos adquieran sus productos y contribuyan a dinamizar sus economías.

Montes de María es una región de Bolívar y Sucre golpeada por la violencia, cuyos habitantes, en una muestra de resiliencia, se reinventan día a día en torno a los frutos del campo y las artesanías, para cambiar su historia. (Lea aquí: Miel de abejas: un panal de oportunidades en San Jacinto y Montes de María).

La iniciativa, que ya tuvo un primer capítulo en 2021 con comunidades del Putumayo, que a través de la Asociación Corpocampo y su trabajo de sustitución de cultivos ilícitos por un cultivo de paz: Los Palmitos del Putumayo, que se popularizaron entre los chef del país y se convirtió en una oportunidad para los campesinos de la zona, que en su momento aumentaron sus ventas en un 40% y lograron que muchos restaurantes de todo el país les dieran contratos de largo plazo. Ese capitulo del Putumayo se basó en el pilar de sostenibilidad, porque el palmito puede durar 18 años rebrotando. Se beneficiaron 400 familias.

Ahora, la iniciativa vuelve en este 2024 con #RetoMontesdeMaría con el pilar persona y la meta es apoyar a esta comunidad a aumentar sus ventas en un 600%. ¿Por qué Montes de María? Ángela Bolívar, gerente de Mercadeo de Volvo Cars Colombia, cuenta que “Harry es muy amigo de un personaje llamado Jaime David, un boyacense, dueño de una reconocido restaurante que terminó haciendo comida en el Caribe y le cuenta a Harry que el 75% de sus platos llevan insumos de Montes de María y le cuenta toda la innovación en su cocina y la problemática de ese territorio, pero también le cuenta que las familias, desde los patios de sus casas, están sacando nuevas especies y sabores en muchos insumos y de allí se toma la decisión de llegar con esta propuesta a Montes de María, para apoyar a las comunidades retornadas a la región, tras la violencia y que necesitan ese impulso de parte de nosotros y todos los colombianos, para que les compremos lo que están sembrando y puedan salir adelante”.

Las familias que apoya esta plataforma cultivan frijol cabecita negra, el pipilongo, el achiote, elaboran el chocolate de maíz, la harina de popocho, bebidas de flor de Jamaica, pasta de ajonjolí, miel, artesanías y tejidos que los colombianos pueden comprar a través de La Tienda de la Empatía, que tiene un punto físico en Bogotá y virtualmente(www.latiendadelaempatía.com).

Harriss, como embajador de la marca Volvo, es el encargado de descubrir esas comunidades y conectarlas con esta estrategia. Habrá un tercer capítulo de la campaña, inspirado en el pilar de seguridad, y se trabaja en la selección de la zona. (Lea aquí: El platanal de Ramiro Sarabia, un piloto para replicar en Montes de María).

En Montes de María se genera buena parte de la gastronomía del Caribe.
En Montes de María se genera buena parte de la gastronomía del Caribe.

La meta es apoyar a esta comunidad a aumentar sus ventas en un 600%”.

Ángela Bolívar

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News