comscore
Económica

Expo GreenTech, ventana de negocios con tecnología italiana, en Bogotá

Conozca las oportunidades de negocios con empresarios italianos y europeos en un solo espacio. Además, cómo participar en el Congreso Ecofuturo.

Expo GreenTech, ventana de negocios con tecnología italiana, en Bogotá

Sede Salitre de la Cámara de Comercio de Bogotá, el escenario escogido para GreenTech. //Colprensa).

Compartir

Organizado por la Cámara de Comercio Italiana para Colombia, en alianza con la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), se realizará el 23 y 24 de abril próximo Expo GreenTech, el Congreso EcoFuturo y una muestra comercial con la participación de una delegación de cerca de 70 empresarios de Italia y otras regiones de Europa.

Ángelo Gobbo, director ejecutivo de la Cámara de Comercio Italiana para Colombia, precisó que el evento se desarrollará en la sede Salitre de la CCB. “Es un evento dedicado a las tecnologías verdes con tres grandes líneas: la primera, la transición energética, todo lo relacionado con energías renovables no convencionales; la segunda, la transición ecológica, enfocada a la economía circular, el aprovechamiento de residuos; y la tercera, el tema medioambiental, todas las tecnologías en pro de la protección y mejoramiento del medio ambiente en el cual vivimos. Estas líneas son sinérgicas en pro de la transición ecológica, de la descarbonización y la transición hacia un medio ambiente mejor para todos”, enfatizó. (Lea aquí: “Transición energética no es un modelo único, debe ser flexible”).

Participantes

Una delegación de empresas europeas, la mayoría italiana, compuesta por 70 personas en representación de 25 empresas llegarán al país para conocer las oportunidades que ofrece el territorio como negocios y también como inversión.

También participan entidades públicas. Todo el ámbito de agencias de gobierno de Colombia, Italia y de otros países, como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la delegación de la Unión Europea (UE) en Colombia, el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y la Agencia de Cooperación Italiana.

Es un evento abierto al público, con acceso gratuito. Hay dos tipos de público: uno general, que puede asistir a charlas y conferencias (el Congreso). Quienes estén interesados en participar del Congreso lo único que tienen que hacer es registrarse en la página del evento (www.expogreentech.co). Luego hay un público interesado en encuentros comerciales con las empresas.

Cada empresa que llega de Italia y Europa tendrá un stand, un espacio para recibir potenciales aliados comerciales o compradores.

Motivaciones

Gobbo señaló que “son varias las razones para realizar este evento en Bogotá: uno, Colombia es un país con gran potencial en el sector energético, para poder posicionarse en la región de Latinoamérica como país líder en la transición energética y ecológica y esto, desde la Cámara de Comercio Italiana para Colombia, lo queremos apoyar a través de tecnología, con ejemplos y buenas prácticas para ayudar a acelerar esa transición de Colombia.

También hay un tema de biodiversidad y Colombia es uno de los países más biodiversos del mundo y es una responsabilidad salvaguardar esa biodiversidad; y además es un país en riesgo por el cambio climático.

Hay empresas colombianas, por ejemplo de ingeniería, que están buscando sus socios para posicionarse en Colombia y allí los pueden encontrar”.

Se estima que unos 1.500 asistentes estarán en los dos días.

Los sectores interesados

GreenTech es un evento que hará énfasis en tecnologías para eficiencia energética, generación de energías limpias, buenas fuentes de energía (biogas e hidrógeno verde). En economía circular. Todas las tecnologías que ayudan al aprovechamiento de residuos, tanto industriales como urbanos. En el tema medioambiental estarán diferentes empresas que trabajan en la recuperación de ecosistemas, en la remediación de suelos contaminados, en la calidad del aire (análisis, depuración de aire y agua).

Entre los sectores donde hay potencial para crecer en Colombia está el agroindustrial, que es clave. Se pueden aprovechar residuos, procesamiento eficiente de alimentos y que también tiene que ver con la parte energética.

Los invitados y visita al Caribe

En la instalación del evento estará el embajador de Italia en Colombia, Giancarlo Maria Curcio; el presidente de la Cámara de Comercio Italiana y presidente del Grupo Enel, José Antonio Vargas LLeras; el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán y la ministra de Ambiente, María Susana Muhamad. También está invitado un representante del Ministerio de Desarrollo Económico de Italia.

Después del evento, la delegación italiana y europea viajará a la Costa Caribe, con una parada en Barranquilla, para hablar de todo el potencial que tiene la región para todos los efectos, incluido el potencial de energías renovables (solar y eólica). Serán dos días donde se visitarán algunos proyectos de energía y plantas de producción. Igualmente habrá espacios de presentación del territorio.

En Cartagena ya hay empresas italianas instaladas recientemente, entre ellas Vita Group; mientras que Alma Contac, una multinacional de BPO y que es un gran generador de empleo, explora la posibilidad de tener un contac center en la ciudad. Ya tienen presencia en Medellín. (Lea aquí: Colombia se posiciona en el puesto 39 entre 120 países en transición energética).

Ángelo Gobbo, director ejecutivo de la Cámara de Comercio Italiana para Colombia. //Cortesía.
Ángelo Gobbo, director ejecutivo de la Cámara de Comercio Italiana para Colombia. //Cortesía.
Las tecnologías para la energía eólica estarán disponibles en Expo GreenTech. // Cortesía
Las tecnologías para la energía eólica estarán disponibles en Expo GreenTech. // Cortesía
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News