El Ecoparque Solar Refinería de Cartagena, cuya fase de construcción culminó este viernes, se convierte en el primer desarrollo de su tipo dentro de una Refinería en Latinoamérica.
Con inversión de 20,5 millones de dólares, el Ecoparque Solar se construyó en dos áreas de 20 hectáreas dentro del predio de la Refinería. (Lea aquí: Surtigas construirá su 5° proyecto solar fotovoltaico en Bolívar, para Lamitech).
Consta de 46.146 paneles solares y tiene capacidad para generar 22,1 megavatios que podrán entregar hasta 34,4 millones de kilovatios/hora año, todos para autoconsumo de la Refinería, explicó Silvia Urbina, líder de Proyectos de la Vicepresidencia de Proyectos de Ecopetrol.
El Ecoparque Solar aportará el 4,36% de la energía que demanda la Refinería, sustituyendo un porcentaje de gas natural.
La energía que se generará en esa planta solar podría ofrecer el servicio a 18.200 viviendas. La entrada en operación de toda la granja será en el segundo semestre del año.
La iniciativa hace parte de los planes de descarbonización de Ecopetrol y permite dejar de emitir 21 mil toneladas de CO2, o lo que es igual, dejar de usar durante 3 días en Bogotá, 5,3 millones de vehículos y 1,3 millones de motocicletas, con sus emisiones contaminantes.
El montaje de la planta es responsabilidad de la firma Power China, contratista de Ecopetrol. La vida útil de los paneles solares es de 25 años. (Lea aquí: Flexibilizan exigencias para proyectos de energías renovables).

