comscore
Económica

Grupo Ecopetrol explotará comercialmente yacimiento de gas en Córdoba

Con la declaración de la viabilidad comercial, Hocol espera hacer nuevas inversiones en producción.

Grupo Ecopetrol explotará comercialmente yacimiento de gas en Córdoba

Campo de gas Arrecife en Córdoba. // Ecopetrol.

Compartir

Hocol, empresa que hace parte del Grupo Ecopetrol, anunció este jueves la viabilidad comercial del campo de gas Arrecife, situado en el departamento de Córdoba, cuya producción inicial se calcula en entre cinco y diez millones de pies cúbicos por día.

“Hocol declaró comercialidad sobre los pozos productores Arrecife-1ST, Arrecife-3, Arrecife Norte-1 y Coralino-1, cuya producción acumulada en pruebas extensas al 30 de marzo de 2024 totaliza 6.700 millones de pies cúbicos”, señaló la firma en un comunicado. Lea aquí: Gas de Venezuela: ¿Es viable la importación?; consideraciones de Naturgas

La compañía agregó que estima que el campo producirá gas en cantidades comerciales hasta el año 2035, lo que incrementará las reservas gasíferas colombianas, que en este momento están a la baja, y así ayudará a “enfrentar los retos de suministro de gas para el país”.

“Este importante anuncio confirma nuestra decisión estratégica de fortalecer la posición de Hocol, a lo largo de más de una década, como productor de gas en el norte de Colombia y contribuir a los objetivos de la transición y seguridad energética en el país” aseguró el presidente de la empresa, Rafael Guzmán, citado en el comunicado.

Con la declaración de la viabilidad comercial, Hocol espera hacer nuevas inversiones en producción, “perforación de pozos de desarrollo y la exploración cercana al campo de nuevos recursos recuperables de gas dentro del bloque VIM-8”.

“El potencial total de producción se estima entre 20 y 30 millones de pies cúbicos por día a alcanzarse en el año 2026”, añadió la información.

Exploraciones en Casanare

De otro lado, Ecopetrol anunció la firma de un acuerdo con la compañía Parex Resources Inc., para buscar gas en el departamento de Casanare, con el objetivo de aumentar la participación de ese combustible en su producción total. Le puede interesar: “Ecopetrol es y seguirá siendo una compañía de hidrocarburos”

Las operaciones de perforación comenzarán a finales de este año en los bloques Llanos-4-1, Llanos 16-1, Llanos-121 y Sirirí.

“El acuerdo (...) contempla una participación del 50 % para Ecopetrol y 50 % de Parex, con la opción de incorporar bloques exploratorios adicionales”, señaló Ecopetrol en un comunicado.

En Casanare están los yacimientos petroleros de Cusiana, los más grandes de Colombia, y Ecopetrol ha desarrollado en la zona campos cuya producción se estima en cerca de dos billones de barriles de crudo y más de siete trillones de pies cúbicos de gas natural.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News