comscore
Económica

Ruta Costera, un corredor sostenible que conecta al Caribe colombiano

Conoce cómo ese corredor vial es de los más sostenibles del país y las acciones adelantadas por Ruta Costera a lo largo de sus 146 kilómetros.

Ruta Costera, un corredor sostenible que conecta al Caribe colombiano

Viaducto Gran Manglar, en Cartagena. //CORTESÍA

Compartir
Faena de pesca en la Ciénaga de la Virgen, en Cartagena, en el área de la Ruta Costera. // Cortesía
Faena de pesca en la Ciénaga de la Virgen, en Cartagena, en el área de la Ruta Costera. // Cortesía
Viveros bioclimáticos. // Cortesía
Viveros bioclimáticos. // Cortesía

Ruta Costera, empresa de ISA tiene una visión estratégica centrada en la creación de Valor Sostenible, buscando generar un impacto positivo perdurable en los territorios y ecosistemas de su corredor vial de 146 km entre Cartagena- Barranquilla y Circunvalar de la Prosperidad.

Propende por el desarrollo integral de las comunidades aledañas, fusionando armoniosamente el desarrollo económico y bienestar con la protección y preservación del medio ambiente. (Lea aquí: Siembran mangles y construyen pasos de fauna en vía Cartagena - Barranquilla).

Estrategias innovadoras como el uso de materiales sostenibles con más 2.900 m3 de mezcla asfáltica con caucho reciclado, la construcción de 7 pasos de fauna en puntos estratégicos, la restauración de ecosistemas sensibles con la siembra de más de 48.000 plántulas de mangle, el uso de energías limpias con 570 luminarias led que evitan la emisión de 25 tonC02/año, son parte de las acciones para proteger y preservar la biodiversidad.

Se destaca el Viaducto el Gran Manglar, una obra galardonada a nivel nacional e internacional por sus prácticas sostenibles. El innovador sistema constructivo topwdown implementado logró reducir el área de intervención del manglar en un 80%, el uso de materiales reciclados para minimizar la incidencia del ruido, monitoreos de avifauna, instalación de iluminación solar y un sistema de tratamiento de aguas con 131 tanques trampagrasas, todo diseñado para maximizar la protección de la Ciénaga de la Virgen en Cartagena.

Las acciones

Ruta Costera está comprometida con el desarrollo socioeconómico de las comunidades aledañas. Mediante el fortalecimiento de proyectos locales, promoción de la ruta como infraestructura turística y reducción de brechas de conectividad en zonas rurales, la empresa busca contribuir al crecimiento equitativo y sostenible de la región.

Se resaltan 6 viveros bioclimáticos entregados a las comunidades, con sistema de paneles solares y riego automatizado, dotados con las herramientas e insumos necesarios para garantizar una producción semestral de aproximadamente 5000 plántulas; capacitación para la conformación de huertas caseras y la participación en 19 voluntariados entre los que están la limpieza de playas y el mejoramiento de infraestructura educativa.

Movilidad sostenible

En materia de movilidad sostenible, se promueven espacios para todos los actores viales donde se destaca la Ciclovía: ¡Tu ruta segura! en 30 kilómetros de la Circunvalar de la Prosperidad, así como campañas pedagógicas en colaboración con Autoridades de Tránsito para sensibilización de los usuarios, reducir los índices de accidentalidad y mejorar las condiciones de seguridad vial.

Con el objetivo de alcanzar la meta de net zero a 2040, Ruta Costera avanza en la construcción de una hoja de ruta para la medición y certificación de emisiones alcances 1,2 y 3, fijación de compromisos de reducción y estrategias para compensación como estudios de investigación para la captura de CO2 en manglares. Toda esta visión sostenible se fundamenta en entender que la ruta conecta personas, haciendo de cada conexión un acto inspirador, transformando la calidad de vida y preservando los ecosistemas para seguir cuidando eso que menos ves. (Lea aquí: Viaducto el Gran Manglar gana dos premios nacionales).

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News