
Ecopetrol es y seguirá siendo una compañía de hidrocarburos... y hacia el futuro la estrategia de la empresa habla de una diversificación, que ya empezamos a hacer, pero en ningún momento se habla de un reemplazo a los hidrocarburos”.
La precisión la hizo este martes en Cartagena, la vicepresidenta financiera de esa compañía, Ana Milena López Rocha, al intervenir en el panel ‘Desafíos para el financiamiento’ , durante la segunda jornada de la ‘Semana Arpel - Naturgas 2024’ que se realiza desde el pasado lunes en el Centro Internacional de Convenciones. (Lea aquí: “Transición energética no es un modelo único, debe ser flexible”).
López Rocha reiteró que “en ningún momento se está hablando de reemplazar unas cosas por otras, se está hablando de tener una compañía más diversificada a futuro, lo que nos permitirá ser más resilientes, no solo a la volatilidad en los precios del crudo, sino en ese camino hacia la transición energética”.
Recordó que “la compañía ejecuta inversiones entre 5.000 y 7.000 millones de dólares anuales y para este año se estiman más de US$6.000 millones. De esa cifra entre el 75 y el 80% va destinado al negocio tradicional de hidrocarburos: el puro y duro de crudo y una apuesta a incrementar la producción de gas en los próximos años, para mantener el negocio de hidrocarburos que financia la transición que queremos hacer”. (Lea aquí: Andi y Naturgas le apuestan al transporte de carga con hidrógeno).
La granja solar de la Refinería de Cartagena finaliza este viernes su fase de construcción. La misma tiene una capacidad de generación de 22,1 megavatios de energía fotovoltaica, que se destinará para autoconsumo de las operaciones de esas instalaciones.
En su construcción Ecopetrol invirtió 20 millones de dólares y hace parte de los planes de descarbonización de la compañía. El viernes se oficializa el fin de su construcción y se prevé la presencia del jefe de Estado, Gustavo Petro, y directivos de Ecopetrol y de la Refinería.