comscore
Económica

Cartagena recupera parte de su conectividad aérea nacional con JetSmart

Te contamos a cuántas ciudades colombianas volará, desde Cartagena, esa aerolínea de bajo costo y su meta en transporte de pasajeros en Colombia.

Cartagena recupera parte de su conectividad aérea nacional con JetSmart

El 7 de diciembre de 2023 se iniciaron los vuelos Lima - Cartagena.

Compartir
Ejecutivos de JetSmart, autoridades turísticas de Cartagena, gremios y representantes de la concesión del aeropuerto asistieron al vuelo inaugural de JetSmart en la ruta Cartagena- Pereira. // HFA - EU.
Ejecutivos de JetSmart, autoridades turísticas de Cartagena, gremios y representantes de la concesión del aeropuerto asistieron al vuelo inaugural de JetSmart en la ruta Cartagena- Pereira. // HFA - EU.
A mediodía de ayer el aeropuerto Rafael Núñez lucía atiborrado de pasajeros saliendo y llegando a la ciudad. // HFA -EU.
A mediodía de ayer el aeropuerto Rafael Núñez lucía atiborrado de pasajeros saliendo y llegando a la ciudad. // HFA -EU.

Un año después que por culpa de la salida de operación de Viva Air y Ultra Air, los principales aeropuertos de los destinos turísticos del país experimentaran una caída significativa en su tráfico de viajeros nacionales, Cartagena empieza a recuperar parte de esa conectividad doméstica de la mano de la aerolínea de ultrabajo costo JetSmart.

Este viernes, formalmente, esta compañía hizo el lanzamiento de sus operación doméstica desde y hacia Cartagena, con el vuelo inaugural de la ruta Cartagena - Pereira, el JA 5541, que partió poco después de las 2:00 p.m. del Aeropuerto Rafael Núñez rumbo a la capital de Risaralda. (Lea aquí: Cartagena está lista para la temporada turística de Semana Santa).

Carolina Ruiz, gerente comercial de JetSmart, recordó que la aerolínea arrancó la operación nacional el 14 de marzo, con dos vuelos: Bogotá - Medellín y uno Medellín - Cartagena.

Cartagena, en un principio, será conectada por esta compañía con Bogotá (3 o 4 vuelos diarios), Medellín (2 vuelos diarios) y Cali y Pereira (4 veces por semana). Dijo que hay una oportunidad en el mercado colombiano enorme y las proyecciones de la compañía es poder movilizar, en el primer año de operaciones, 2 millones de pasajeros.

Hablan autoridades turísticas del Distrito

“La llegada de JetSmart significa muchísimo para Cartagena. El año pasado, justo para esta época, habíamos reportado unas proyecciones maravillosas en la ocupación hotelera y llegada de pasajeros y fue cuando precisamente se conocieron los anuncios de las salida de dos aerolíneas, Viva Air y Ultra Air, que conectaban nacionalmente a Cartagena. Hoy, recibir este anuncio formal con cuatro rutas inicialmente, es la oportunidad de la ciudad de recuperar la conectividad aérea y la oportunidad para que más colombianos, a precio justo, puedan llegar a Cartagena de Indias”, señaló Liliana Rodríguez, presidenta de Corpoturismo.

A su turno, la secretaria de Turismo de Cartagena, Teresa Margarita Londoño, señaló que “esta operación es muy importante para Cartagena porque desde la desaparición de Viva Air se había disminuido, de manera significativa, los vuelos de bajo costo y el ingreso de viajeros aéreos a Cartagena. Esta fuerza que trae JetSmart es muy importante porque va a conectar a Bogotá, Medellín, Cali y Pereira con nuestra ciudad, lo que inicialmente representará más de 6 frecuencias diarias, pero esto aumentará poco a poco. Adicionalmente, tienen la ruta Lima - Cartagena- Lima, que nos conecta con un mercado importante para Cartagena como el peruano. Adicionalmente, hay la expectativa de nuevos destinos internacionales, lo que fortalece nuestra conectividad aérea internacional”.

Proyeccciones

La funcionaria recordó que la proyección de visitantes a la ciudad en Semana Santa es de 120 mil, un 70% de ellos nacionales y un 30% restante internacionales. Hay todo un plan de seguridad para visitantes y residentes en Cartagena.

Las dos agremiaciones hoteleras de la ciudad, Cotelco y Asotelca, reportaron proyecciones de ocupación hotelera en la temporada del 71,5% y 77%, respectivamente, en sus más de 100 hoteles afiliados. (Lea aquí: JetSmart inicia su operación doméstica y conecta a Cartagena con 4 destinos).

“UNA GRAN NOTICIA”

“La entrada en Colombia de una aerolínea de bajo costo era fundamental. El año pasado, con la salida de Viva Air y Ultra Air, se afectó mucho el mercado nacional porque nos quedamos sin aerolíneas de bajo costo. Esta –Jetsmart– es una aerolínea que es nueva para Colombia, pero con muchísima experiencia en mercados como Perú y Chile y tiene una gran motor financiero detrás. Para Cartagena, que empiecen volando a cuatro destinos nacionales es una gran noticia”, señaló María Claudia Gedeón, jefe de Asuntos Corporativos de la Operadora Internacional Aeropuerto de Cartagena, Oinac, el nuevo operador del Rafael Núñez.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News