comscore
Económica

Semana Santa en Cartagena: ocupación hotelera sería similar a 2023

Además, conoce la preocupación de Cotelco sobre la incidencia de las demoras en el proyecto de protección costera en la ocupación hotelera en Bocagrande.

Semana Santa en Cartagena: ocupación hotelera sería similar a 2023

Obras de la protección costera, en Bocagrande. //HFA - EU

Compartir
Consuelo Acevedo (izq.), en representación de Sacsa, recibe el reconocimiento de Cotelco por el aporte del antiguo concesionario del Aeropuerto Rafael Núñez a la conectividad aérea de Cartagena durante 27 años. Le acompañan Martha Lucía Noguera y Diana Carolina Ariza, representantes de ese gremio hotelero.  //Luis E. Herrán - EU
Consuelo Acevedo (izq.), en representación de Sacsa, recibe el reconocimiento de Cotelco por el aporte del antiguo concesionario del Aeropuerto Rafael Núñez a la conectividad aérea de Cartagena durante 27 años. Le acompañan Martha Lucía Noguera y Diana Carolina Ariza, representantes de ese gremio hotelero. //Luis E. Herrán - EU

Una ocupación promedio entre el 71 y 73% en sus 72 hoteles afiliados prevé Cotelco Capítulo Cartagena y Bolívar para la temporada de Semana Santa de 2024, esto es entre el Domingo de Ramos y el Domingo de Resurrección.

Esa cifra representaría al menos 2,2 puntos porcentuales menos que lo reportado en la misma temporada de 2023, reveló Martha Lucía Noguera, presidenta de la Junta Directiva de ese gremio en el departamento. (Lea aquí: El hotel más grande de Cartagena estará en Crespo y será un Hilton).

Noguera atribuye ese descenso en la ocupación proyectada “a una menor oferta de sillas de vuelos nacionales, que hace que el mercado nacional no tenga tantas opciones para viajar”.

Además, aunque el gremio no ha medido el impacto de las obras de protección costera sobre los hoteles situados en tramos de la Carrera Primera de Bocagrande o avenida del Malecón, reconoce que ese factor “sí incide porque hay unas zonas en Bocagrande que no tienen playas habilitadas y los turistas vienen buscando sol y playa y al haber esa restricción, ello está incidiendo para que los establecimientos hoteleros de la zona tengan unas menores ocupaciones”.

No obstante, Noguera celebró la llegada de la aerolínea JetSmar, con vuelos domésticos en Colombia, incluida Cartagena, lo que mejorará la conectividad de esta capital con otros ciudades del país - Bogotá, Medellín, Cali y Pereira- que se perdió en parte con la salida de Viva Air y Ultra Air. “Celebramos su llegada y estamos a la mano de lo que ellos requieran, para que entre todos podamos hacer la promoción que se necesita para que más aviones lleguen a Cartagena”, dijo Noguera. (Lea aquí: Faranda se expande en Cartagena y Colombia con nuevos hoteles).

Hoy se recibe con beneplácito y apoyo del sector gremial la creación de la Secretaría de Turismo del Distrito. Pensamos que será un dependencia que tendrá las herramientas y dientes administrativos para ejercer un control y el diseño de una política pública en materia de turismo...”:

Diana Carolina Ariza, directora ejecutiva de Cotelco Capítulo Cartagena y Bolívar

Beneplácito por la nueva secretaría

“La creación de la Secretaría de Turismo del Distrito de Cartagena es una gran noticia para la ciudad. Cartagena estaba en mora de tener esa dependencia, pese a que la Corporación Turismo Cartagena de Indias luchó por hacer mucho más allá de lo que debía hacer en materia de promoción”, expresó Diana Carolina Ariza, directora ejecutiva de Cotelco Capítulo Cartagena y Bolívar.

“Hoy se recibe con beneplácito y apoyo del sector gremial la creación de esa secretaría. Pensamos que será un dependencia que tendrá las herramientas y dientes administrativos para ejercer un control y el diseño de una política pública en materia de turismo que nos permita a todos los actores del sector ejercer actividades ordenadamente, que creo que a veces a tenido a Cartagena en una desarticulación, generando todo tipo de turismo, sin un foco claro”. Creemos que la secretaría trazará unas líneas de desarrollo más allá de un Gobierno... ese es el gran reto, generar una política turística que trascienda gobiernos...”, precisó la dirigente.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News