comscore
Económica

¡Primer embarque!: Cuba ya consume huevo de Colombia

Conozca desde cuándo se empezó esa negociación y cuántas unidades se exportaron desde Colombia a la isla caribeña.

¡Primer embarque!: Cuba ya consume huevo de Colombia
Compartir

El sector avícola colombiano logró esta semana un hito histórico: exportó por primera vez huevos a Cuba.

Unas 17.280 bandejas de esa proteína, de 30 unidades cada una, se embarcaron a la isla en dos contenedores de 40 pies. En total fueron 518.400 huevos los que llegaron a ese mercado caribeño.

La Federación Nacional de Avicultores de Colombia, Fenavi, celebró esta primera exportación y su presidente ejecutivo, Gonzalo Moreno recordó: “El año pasado tuvimos la oportunidad de participar en la feria de alimentos más grande de Cuba, Fihav, de la mano de Procolombia y el ICA; en la cual no solo se consolidaron acuerdos comerciales, sino que se definieron los acuerdos sanitarios entre el ICA y el Cenasa, autoridad sanitaria cubana, para lograr una admisibilidad efectiva para huevo en cáscara”. (Lea aquí: El Caribe, plataforma exportadora para el sector avícola colombiano).

Agregó que “desde hace más de una década Fenavi ha venido trabajando para llevar pollo y huevo a nuevas fronteras. El trabajo realizado junto con el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, es fundamental para lograr la admisibilidad sanitaria que permita la apertura de los mercados internacionales.

“Llegar a este escenario es consecuencia de la inversión en el estatus sanitario del país y la capacidad de producción de manera sostenible”, precisó el dirigente.

El directivo de Fenavi agregó que “la bioseguridad, entendida como una herramienta de gestión y prevención, le ha permitido a Colombia mantener el estatus de país autodeclarado como libre de influenza aviar desde 2010 y de Newcastle de alta virulencia desde el año 2021”.

También es la consecuencia del compromiso con la sostenibilidad, un término arraigado en la avicultura colombiana desde hace más de 25 años de trabajo gremial en diferentes proyectos de investigación en temas ambientales, sociales y económicos. “Hace dos años lanzamos el Sello Avícola de Sostenibilidad, único en el mundo, como resultado de un trabajo integral para visibilizar y promover las prácticas sostenibles en el sector avícola”, enfatizó Moreno.

“Como país, estamos muy orgullosos de haber logrado este importante hito, esta primera exportación de huevo a Cuba es el testimonio del compromiso de nuestros productores con la sanidad, inocuidad y calidad, permitiendo que nuestros productos lleguen a más mercados internacionales; estamos seguros de que nuestros huevos frescos de alta calidad serán bien recibidos por los consumidores de la isla”, señaló Juan Fernando Roa Ortiz, gerente general del ICA.

La avicultura está presente en 602 municipios, donde existen 5 mil granjas avícolas. (Lea aquí: Precios del huevo se corregirían al alza en la última semana de enero: Fenavi).

27

billones de pesos fue el precio del sector avícola colombiano en 2023, según cifras de Fenavi, el gremio de los avicultores.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News