Un reciente estudio de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham Colombia) identificó el potencial del departamento de Bolívar para incrementar sus ventas al mercado de Estados Unidos, en el sector agroindustrial, que le permitiría aumentar sus ventas en ese mercado en hasta 527% hacia 2027. (Lea aquí: Hay que proteger el clima de inversión asegura Amcham Colombia).
De acuerdo con el estudio de AmCham Colombia, los principales productos en los que tiene potencial Bolívar en Estados Unidos, son productos de panadería, pastelería o galletería, con adición de cacao; hostias, obleas para sellar, pastas secas de harina, almidón o fécula en hojas; extracto de malta, almidón, fécula y preparaciones alimenticias de harina; preparaciones de hortalizas y frutas; tabaco y sus elaboraciones; bebidas, líquidos alcohólicos y vinagre; grasas y aceites animales o vegetales, grasas alimenticias elaboradas, ceras de origen animal o vegetal; preparaciones alimenticias que incluyen extractos y esencias.
AmCham Colombia prevé que con esas oportunidades en la agroindustria, Bolívar podría pasar de 2,7 millones de dólares en exportaciones a ese mercado en 2022 a 17,2 millones en 2027.
“En el momento de bajo crecimiento que experimenta la economía colombiana, es necesario no dejar perder las oportunidades y aprovechar todas las opciones para generar crecimiento económico. Lograr aumentar las ventas requiere de un trabajo coordinado entre el sector privado y el público, incluyendo las autoridades regionales. En AmCham Colombia estamos listos para ello”, dijo María Claudia Lacouture, presidenta de AmCham Colombia.
Oportunidades de Colombia
Para Colombia, indica el análisis de AmCham, a 2027 las exportaciones agroindustriales pueden aumentar en un 250% y alcanzar los US$1.400 millones. Lacouture recordó que el contexto global de comercio, a pesar de presentarse una fragilidad económica en múltiples países, Estados Unidos aceleró su crecimiento del 1,5% hacia 2,5% a lo largo del 2023 y se espera que se mantenga el PIB real en 2% en el 2024, abriendo nuevas oportunidades para los países que ofrezcan productos competitivos, agilidad y confiabilidad en la logística, y aliados estratégicos. “La tensión comercial entre China y Estados Unidos se mantiene y a nivel internacional los bloques económicos recobran importancia y con ello corredores comerciales como el que tiene Colombia gracias al Tratado de Libre Comercio”, indicó Lacouture.
AmCham Colombia identificó que hay oportunidades en 31 estados de Estados Unidos para aumentar las exportaciones agroindustriales y en 15 de ellos las ventas han crecido a niveles por encima del 100%. Entre ellos, Georgia, Maryland, Massachussets, Wisconsin, Mississippi, Minnesota, Colorado, Indiana, Iowa, Arizona, Rhode Island, Oklahoma, Hawaii, y Maine.
Según la Presidenta de AmCham Colombia, para aprovechar el potencial se necesita en el corto plazo, “concentrar los esfuerzos en los productos con oportunidades inmediatas con ventaja competitiva en el mercado de EEUU, desarrollar programas público-privados de productividad en las regiones versus productos competitivos, facilitar los procedimientos, trámites y eliminar obstáculos y una promoción asertiva, acercando al comprador internacional.” (Lea aquí: Crecimiento “modesto” e “insuficiente” de la economía en noviembre: gremios).
