En el marco de la conmemoración hoy, Día Internacional de la Mujer, la organización no gubernamental World Vision emite un llamado apremiante para abordar las persistentes violencias contra las mujeres y las preocupantes brechas de empleabilidad que afectan la integridad de niñas y mujeres en todo el mundo.
La ONG destaca la necesidad imperante de promover mecanismos de protección, cuidado y líneas de atención a las violencias de género y contra la mujer. Según Naciones Unidas, una alarmante estadística revela que una de cada tres mujeres se ve afectada por algún tipo de violencia de género, y cada 11 minutos una mujer o niña pierde la vida a manos de un familiar. (Lee además: 4 recomendaciones para garantizar la equidad género en el mundo empresarial).
En el contexto colombiano, la Procuraduría General de la Nación informa que más de 20 mujeres fueron víctimas de feminicidio en enero de 2024, incluyendo dos casos de menores de edad.
Asimismo, el Ministerio Público ha generado 84 alertas relacionadas con valoraciones por Medicina Legal debido a violencia intrafamiliar o de pareja en lo que va del presente año.
La brecha salarial de género también es evidente, ya que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) informa que las mujeres en Colombia ganan un 17% menos que los hombres por realizar el mismo trabajo, cifra que se incrementa aún más para las mujeres afrodescendientes, indígenas y aquellas que laboran en sectores informales.

Ante este panorama, World Vision, a través de sus proyectos y programas, ha implementado estrategias nacionales para empoderar a las mujeres como agentes fundamentales de transformación social. Se han proporcionado herramientas para el reconocimiento de derechos, líneas de atención, y se han llevado a cabo acciones concretas, como el desarrollo de estrategias de autocuidado y prevención de violencias, entrega de kits y capacitaciones en higiene, entre otras iniciativas.
La protección y garantía de derechos para las mujeres en Colombia demandan un enfoque integral, abordando desde políticas públicas hasta cambios culturales y sociales. World Vision continúa impulsando la educación y la sensibilización, promoviendo la apropiación de derechos y una protección integral para las mujeres.
Asimismo, subraya la necesidad de fortalecer los servicios de atención y apoyo a las víctimas de violencia de género, incluyendo refugios seguros, líneas de ayuda y servicios de asesoramiento y apoyo psicológico.
Este proceso se encuentra en pleno desarrollo en comunidades vulnerables de Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Cali y Medellín. En estas regiones, las mujeres participan activamente en programas que les permiten no solo aprender sobre sí mismas y cuidar de su salud mental, sino también adquirir conocimientos sobre cómo emprender, acceder a empleo y continuar con sus procesos de aprendizaje, contribuyendo así a la construcción de un futuro más igualitario y seguro para todas.