Según el informe más reciente del X-Force Threat Intelligence Index 2024 revela que Colombia se posiciona como el segundo país de América Latina con mayor incidencia de ciberataques, alcanzando un preocupante 17%, solo superado por Chile, que registra un 8%. Estos ataques, que afectan principalmente a empresas, se centran en la suplantación de identidades de usuarios, la explotación de vulnerabilidades tecnológicas en computadoras y programas públicos, así como el aumento del phishing, una táctica cada vez más común. (Lea también: recomendaciones para garantizar la equidad género en el mundo empresarial)
Ante esta situación, Robert Calva, líder de negocios de Red Hat para América Latina, destaca la importancia de la automatización como una herramienta clave para fortalecer la seguridad de las empresas en Colombia. En este contexto, Calva resalta los siguientes beneficios de la automatización para abordar las necesidades de seguridad:
Manejo de la escala: la automatización permite gestionar la escala de los ciberataques, ganar repetibilidad y hacer que los procesos de seguridad sean más fluidos. Su implementación adecuada fortalece las organizaciones y agiliza la mitigación de amenazas.
Optimización de operaciones: ayuda a optimizar las operaciones diarias de las empresas, integrando la seguridad de su infraestructura con procesos, la nube híbrida y aplicaciones. La automatización de todas las fases de seguridad puede reducir significativamente el costo promedio de un fallo en un 95%.
Aumento de la productividad: al liberar tiempo de los equipos de trabajo, la automatización contribuye a la productividad. La detección temprana de amenazas en entornos de TI complejos se vuelve más eficiente, minimizando los costos asociados a fallos de seguridad.
Análisis y mejora continua: los equipos de seguridad pueden utilizar la automatización para analizar y mejorar procesos, desarrollando herramientas que funcionen de manera simultánea en todo el entorno. Esto simplifica la detección y respuesta a incidentes, utilizando soluciones como el software para la gestión de información y eventos de seguridad (SIEM) y sistemas de detección y prevención de intrusos (IDPS).
La automatización es una plataforma de uso general que se adapta a la nube, la infraestructura y las redes, proporcionando una respuesta efectiva a los desafíos de seguridad. En un contexto donde los ciberataques son una amenaza constante, la adopción de la automatización se presenta como una medida esencial para proteger la integridad de las empresas en Colombia.