El exministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, evaluó los informes financieros de Ecopetrol para el año 2023, donde se destacaron ganancias por $19,1 billones. Explicó que la disminución del 42,8% en comparación con 2022, cuando alcanzaron los $33,4 billones, se atribuye a la caída de los precios del petróleo a nivel global, a pesar del aumento en la producción de crudo.
Ocampo enfatizó que, a pesar de esta caída, no hay motivos de preocupación en las cifras de Ecopetrol, ya que era esperada dada la situación del mercado petrolero. Lea aquí: “Vamos a consolidar a Cartagena como el destino turístico preferido”: Alcalde
“En esta entrevista afirmo que no hay señales de alarma en las cifras de Ecopetrol. Las ganancias disminuyeron. Como se esperaba, dada la baja de los precios del petróleo”, dijo a través de X.
Subrayó la importancia de fomentar la exploración petrolera en el país, ya que esto beneficiará el presupuesto nacional. Además, expresó su respaldo a la actividad exploratoria de Ecopetrol y su transición hacia la producción de hidrógeno verde. Lea aquí: La ANDI expresó preocupación por la cifra de desempleo de enero
“La producción aumentó y las reservas bajaron, pero no incluyen las de los nuevos descubrimientos, que están siendo estimadas. Apoyo además la actividad exploratoria de Ecopetrol y su avance hacia la producción de hidrógeno verde”, afirmó Ocampo.
Por otro lado, señaló la necesidad de reducir el déficit del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC), especialmente atribuido al ACPM, y de dejar de cubrir el déficit generado por los subsidios a los combustibles. Al cierre de 2023, el déficit del FEPC fue de $20,5 billones, y se espera que para 2024, debido al ACPM, sea de $9,5 billones.