Cartagena es una de las primeras ciudades del país que empezó a disfrutar de las ventajas de la tecnología 5G desde el pasado 23 de febrero, fecha en que los operadores de telecomunicaciones encendieron sus antenas.
Bocagrande, Castillogrande, Centro, parte de Manga, Pie de La Popa, Marbella y el sector Los Morros, en la Zona Norte, son algunas de las zonas que desde la semana pasada han tenido disponible esa tecnología, con la infraestructura de Claro, uno de los operadores que ganó la subasta del espectro 5G el pasado 20 de diciembre de 2023. (Lea aquí: Claro, Tigo y Movistar encienden su red 5G en Colombia).
“La meta es llegar a toda Cartagena en el corto y mediano plazo, como también al resto del departamento”, explicó Luis Miguel Porto, director regional de Claro.
Este operador prevé que al final del año un altísimo porcentaje de sus 37 millones de clientes en el país accedan a la tecnología 5G.
La 5G permitirá a las Pymes y grandes empresas del país desarrollar aquella aplicación para procesos de automatización y digitalización.
Porto destacó que “la nueva tecnología trae mayor velocidad, mayor capacidad de descarga, ya que es mucho más rápida”.
Otra de las ventajas de esta tecnología es la latencia, es decir, la capacidad de respuesta al dar una orden al equipo, ello permite usar la realidad aumentada, la Inteligencia Artificial en tiempo real.

Las inversiones de este operador en todo el país para la implementación de esta tecnología es, inicialmente, de 568 mil millones de pesos, que incluye los costos de la licitación del espectro. Semanalmente se lanzan antenas nuevas. Luego se llegará a otras ciudades y poblaciones.
En Bolívar, Claro llegará pronto a Turbaco y Arjona, y luego cubrirán todo el departamento. Hasta mediados de la semana pasada, en Bolívar se habían instalado 40 antenas.
Por su parte, Movistar y Tigo, que armaron una unión temporal para participar en la subasta, también explicaron las ciudades donde avanzan con el despliegue de la tecnología 5G. “En estos momentos se instalan sitios 5G, es decir, se instalan en las torres antenas de tecnología 5G. Se desplegan esas antenas en Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla, Cartagena y Bucaramanga. Será un despliegue plurianual, hasta el 2027”, explicó Roberto Puche, director de Tecnología de Movistar Colombia.
Hoy en Colombia solo el 5% de los celulares soportan tecnología 5G, señaló Puche.
Este operador no entregó detalles de los sectores que en Cartagena tienen disponible esta tecnología. “Solo en algunos sectores”, se indicó.
Los operadores consultados aseguran que con la nueva tecnología 5G los valores de los planes no aumentan de valor.
Los usuarios de cada uno de los operadores que ganaron la subasta de la tecnología 5G en Colombia, en diciembre pasado (Claro, Wom, la Unión Temporal Movistar-Tigo y Telecall) deben cumplir con los siguientes requisitos para acceder a esa tecnología:
1- Tener un equipo celular que tenga tecnología 5G.
2- Tener un servicio postpago.
3- Que en su zona haya cobertura 5G.
Para saber si su equipo tiene esa tecnología entre a la aplicación de ajuste, en la parte de acceso a servicios inalámbricos o modo de red, allí aparecen las redes que detecta el equipo.
En el caso de la marca iphone, a partir de la referencia iphone 12 en adelante, todos cuentan con esa tecnología.
Si su teléfono no tiene la tecnología 5G deberá cambiarlo por uno que lo tenga y asegurarse que en su zona haya cobertura de esa tecnología. (Lea aquí: 36 celulares en los que funciona 5G, la red que llegará a Colombia en 2024).
Desde el pasado 23 de febrero –fecha en que los distintos operadores de telecomunicaciones ganaron la subasta del espectro para 5G, abierta por el Gobierno nacional–, ya son más de 1.050 las estaciones de base existentes en el país, de las cuales Claro, uno de los operadores del mercado, cuanta con 930, el 88,57% del total.
Así lo reveló el Ministerio de las TIC en su primer balance sobre esta tecnología, a corte del 28 de febrero. En el caso de Claro, 600 mil clientes ya gozan de los beneficios de esta tecnología 5G.
Esa compañía anunció que ya trabaja para expandir esta tecnología a 14 ciudades más, y así completar 20. Hoy gozan de ese gran avance Cartagena, Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Cali y Medellín.