Una alianza inédita entre Greenwood Energy (GWE), filial latinoamericana de energías renovables de Libra Group, y el pueblo Arhuaco, permitirá la construcción del primer proyecto solar a gran escala en la Sierra Nevada de Santa Marta.
El proyecto ‘Terra Initiative’ permitirá la construcción de seis plantas solares de 26,7 megavatios de potencia cada una, para un total de 160,2 MW, que beneficiarán a tres pueblos indígenas de esa región del Caribe, compuestos por 150 familias, unas 1.200 personas en total, reveló Guido Patrignani, CEO de GWE. (Lea aquí: Subasta de Energía en Firme: la Costa Caribe con 14 proyectos asignados).
Se estima que este proyecto permitirá instalar 75 mil paneles solares y la inversión superaría los 130 millones de dólares.
Los pueblos beneficiados serán elegidos por los Mamos y Autoridades Tradicionales del Pueblo Arhuaco. El primero de ellos estará en El Copey, departamento del Cesar, bajo el nombre de Terra 1 y deberá iniciarse en el primer semestre de este año. Los otros dos sitios aún no han sido decididos por las autoridades indígenas.
Las primeras plantas solares, las de El Copey, estarían listas en 2025, las siguientes en 2026 y las últimas en 2028.
Las plantas solares se conectarán al Sistema Interconectado Nacional (SIN) y se comercializará su energía a través de la red pública. La comunidad Arhuaca recibirá una comisión entre el 4 y 5% de la venta de cada kilovatio de energía producida durante 25 años.
Patrignani señaló que con la iniciativa se busca establecer un modelo de negocio de la mano de la comunidad.
Se escogió al pueblo Arhuaco por su liderazgo en la transición energética.
Un gana - gana
Construir las plantas solares en la Sierra Nevada tendrá varios beneficios para las comunidades indígenas. Fruto de la alianza, los promotores de la iniciativa construirán pueblos indígenas. El diseño, desarrollo, orientación, materiales y construcción estará a cargo de las comunidades indígenas beneficiadas. GWE apoyará en la estructuración de planos, cronogramas, presupuestos y la construcción de la planta solar individual en cada pueblo.
Los fondos que recibirán los indígenas servirán para financiar el programa de adquisición de tierras para la comunidad Arhuaca de la Sierra Nevada. Estimativos de los indígenas señalan que esos recursos permitirían la adquisición de al menos 100 mil hectáreas.
“Cuando culminen los 25 años de cada planta solar, cuando todavía se encuentren al 90% de su capacidad original, las mismas serán donadas a la comunidad y será el pueblo Arhuaco el que las administre, opere y mantenga, obteniendo el 100% de los ingresos de la venta de energía de allí en adelante”, señala un comunicado de GWE. Para ello Greenwood Energy capacitará a miembros de la comunidad indígena.
La construcción de las plantas solares será responsabilidad de GWE. (Lea aquí: “Ecopetrol quiere convertirse en la principal empresa de energía de Colombia”).

