comscore
Económica

¿Cuáles son las ciudades con el galón de gasolina más barato?

La Creg anunció el aumento de $97 por galón de gasolina desde el 24 de febrero.

¿Cuáles son las ciudades con el galón de gasolina más barato?

Aumento en el precio de la Gasolina en Colombia. // Colprensa.

Compartir

A partir del sábado 24 de febrero, empezaron a regir los nuevos precios de la gasolina, por el ajuste anual que se hace en la composición tarifaria de los precios de los combustibles, según la inflación del año anterior, en el precio al productor.

Las tarifas publicadas por la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) dejaron un promedio de precio de $15.416 para las 13 ciudades principales. De hecho, solamente dos ciudades quedaron por debajo de los $15.000 en su precio promedio, se trata de Pasto ($13.573) y Cúcuta ($13.895).

Si se revisan los precios más altos, el galón de gasolina más costoso se encuentra en Villavicencio, con un precio de $15.930; luego está Cali, con un precio de $15.834 por galón; y sigue Bogotá, con el galón a $15.830. Lea aquí: Precio de la gasolina tendrá un aumento de 97 pesos por galón

En la lista siguen Manizales (15.808), Pereira (15.784) Medellín (15.757), Ibagué (15.755), Montería (15.699), Bucaramanga (15.599), Barranquilla (15.489) y Cartagena (15.449).

Según la resolución publicada por la Creg, el ingreso al productor previsto en la estructura de precios de la gasolina motor corriente será de $10.304,70 por galón, este componente en 2023 rondaba los $10.200 en la mayoría de ciudades. Le puede interesar: Subasta de Energía en Firme: la Costa Caribe con 14 proyectos asignados

Los demás componentes del precio de la gasolina son: el impuesto nacional ($724,70), Iva del fósil, el impuesto al carbono ($186,37), la tarifa de marcación, la tarifa de transporte de poliductos, el precio máximo de venta al distribuidor mayorista, el margen al distribuidor mayorista, el IVA sobre el margen al distribuidor mayorista, la sobretasa, el precio máximo en planta de abastecimiento mayorista, el margen del distribuidor minorista, la pérdida por evaporación y, finalmente, el transporte de la planta de abastecimiento mayorista a estación de servicio.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News