comscore
Económica

Tendencias claves para la conexión empresarial con sus audiencias

En un mundo en constante evolución, la adaptabilidad y la comprensión profunda de las audiencias emergen como las claves para el éxito empresarial en la nueva era.

Tendencias claves para la conexión empresarial con sus audiencias
Compartir

En el dinámico paisaje empresarial de 2024, el informe “Decodificando el Cambio” se presenta como una brújula esencial para las compañías que buscan navegar por las aguas turbulentas de un cambio cultural evidenciado por factores sociales, económicos, demográficos, tecnológicos, ambientales y políticos que influyen en los consumidores.

En colaboración con Stylus Advisory, el informe es una creación de Jillian Janaczek, CEO global de Porter Novelli, quien destaca su importancia como una mirada constructiva hacia el futuro del trabajo de las marcas que adoptan el cambio con ingenio. Este análisis de tendencias en comunicación y marketing proporciona una guía valiosa en un 2024 que se vislumbra como un año lleno de desafíos y oportunidades.

Las tres mentalidades presentadas en el informe representan la línea estratégica de la agencia, clasificándolas en elementos humanos, contextuales y de proactividad. (Lee además: ¡Ojo! Trámites notariales subieron de precio).

Humanidad emocional: entendiendo las motivaciones profundas

La primera mentalidad destaca la importancia de comprender las motivaciones de las audiencias desde un punto de vista emocional para construir relaciones más significativas. Reconociendo la complejidad de las emociones humanas, se insta a las empresas a ver la tecnología como un facilitador en lugar de un obstáculo en la construcción de conexiones auténticas en la era de la inteligencia artificial generativa.

Competencia contextual: navegando las experiencias de vida diversas

La competencia contextual se revela como clave para captar la atención en una sociedad saturada, reconociendo la diversidad de experiencias de vida y adaptándose a las necesidades individuales. Este enfoque implica que los comunicadores adquieran nuevas habilidades y que las marcas comprendan las realidades diarias y contraintuitivas que definen la vida moderna.

Posibilidad proactiva: abrazando el “viaje en el tiempo” empresarial

La tercera mentalidad destaca la importancia de que las marcas y empresas adopten una mentalidad proactiva, convirtiéndose en expertas en el “viaje en el tiempo”. Esto implica reflexionar sobre las necesidades presentes y futuras, desafiando suposiciones limitantes y adaptándose de manera continua para comprender la nueva información. Incluso en momentos de cambios significativos, la continuidad en la adaptación se presenta como clave para superar desafíos inmediatos y estrategias a más largo plazo.

Es importante que las empresas comprendan estos cambios para crear estrategias de comunicación reflexivas que fortalezcan su reputación en el contexto local.

Además de estas tres mentalidades, el informe destaca los impulsores culturales que se espera que se vuelvan más comunes en el horizonte del 2025.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News