Las cesantías, un recurso anual destinado a fortalecer la economía personal de los trabajadores, se convierten en una opción atractiva para aquellos que buscan acceder a un crédito hipotecario. Con el plazo para la consignación vencido el 14 de febrero de 2024, se presenta una oportunidad valiosa para invertir en proyectos relacionados con la vivienda.
Jacob Sandberg, gerente de MiDataCrédito, subraya la versatilidad de las cesantías como herramienta de inversión en el mercado inmobiliario.
Con la ayuda de DataCrédito Experian compartimos algunas recomendaciones.
Conozca su historia de crédito:
Consulte su historial de crédito para entender sus alternativas financieras.
Asegúrese de no tener obligaciones en mora antes de solicitar el crédito.
No exceda su capacidad financiera:
Evite exceder su capacidad financiera al acceder al crédito hipotecario.
Desarrolle un plan de pagos mensuales realista para evitar cargarse con obligaciones insostenibles a largo plazo.
Esté al día con sus obligaciones y documentos:
Identifique su puntaje crediticio actual y controle variables financieras clave.
Mantenga actualizados documentos como constancia de ingresos y certificado de estado civil para el proceso de solicitud.
Apóyese en las entidades financieras:
Solicite una proyección de pagos del crédito hipotecario para estimar las obligaciones mensuales.
Utilice simuladores ofrecidos por las entidades para aproximar el monto que podrían prestarle, asegurándose de que sea acorde al valor de la vivienda. (Lea también: Calendario tributario 2024: fechas clave para cumplir con las obligaciones de la DIAN).
Jacob Sandberg destaca la importancia de prepararse financieramente al retirar las cesantías, especialmente al considerar un crédito hipotecario. Organizar un plan de pagos que no afecte las finanzas, empezando por la cuota inicial, es fundamental. Conocer el historial y perfil crediticio proporciona una base sólida para tomar decisiones informadas sobre inversiones inmobiliarias.