comscore
Económica

Delta y LATAM reactivan ruta Atlanta - Cartagena y apuestan a nuevas conexiones

Las dos compañías lanzaron anoche en el Hotel Estelar esta operación que se hace a través de un Joint Venture. Conozca las frecuencias de vuelos semanales.

Delta y LATAM reactivan ruta Atlanta - Cartagena y apuestan a nuevas conexiones
Compartir

Tras el primer año de operaciones del Joint Venture (JV) entre Delta Air Lines y LATAM, con “resultados significativos”, estas compañías anunciaron que continuarán desarrollándose y mejorándose para agregar nuevas rutas y beneficios adicionales a los pasajeros que vuelan entre América del Norte y del Sur. (Lea aquí: 6,4 millones de pasajeros movilizó el aeropuerto de Cartagena en 2023).

Este JV entre estas compañías permitió que el 22 de diciembre del año pasado se reactivara la ruta Atlanta - Cartagena - Atlanta, suspendida en 2020 por la pandemia. “Estamos muy contentos y con mucho éxito”, expresó Luciano Macagno, director ejecutivo de Delta para América Latina y el Caribe, y el Sur de la Florida. Agregó que la ruta también atiende a viajeros de otras ciudades de la Costa Caribe como Barranquilla.

La operación de Cartagena se hace con aviones Boeing 737-800, con 186 asientos y tres tipos de cabina: primera clase, comfort y económica. Los vuelos desde Atlanta salen a las 9:50 a.m. y llegan a Cartagena la 1:55 p.m. La operación de regreso se hace a las 3:20 p.m. en el Rafael Núñez de Cartagena y la llegada a Atlanta es a las 7:35 p.m.

La ruta tiene inicialmente tres frecuencias semanales los días miércoles, viernes y domingos.

Atlanta es uno de los más importantes hub de la aviación comercial mundial y es allí concentra Delta sus operaciones aéreas facilitando la conectividad de los viajeros de Estados Unidos y del resto de América.

Macagno destacó que en el primer año de esta asociación (Delta - LATAM), “se pusieron en marcha seis rutas adicionales, operamos 15.000 vuelos, atendimos a más de 3 millones de pasajeros y cubrimos una distancia que supera los 56 millones de millas (90 millones de kilómetros), el equivalente a la distancia de la Tierra a Mercurio”.

El ejecutivo de Delta lideró anoche, en el hotel Estelar, el lanzamiento de esa ruta ante comerciantes, líderes de opinión y medios de comunicación de Cartagena y Barranquilla.

En entrevista con El Universal, Macagno destacó que el mercado de Estados Unidos a Colombia ha experimentado un crecimiento del 20% en comparación con 2019 y particularmente Medellín reportó un crecimiento del 45%, mientras que Cartagena un sólido aumento del 25%.

La asociación de Delta y LATAM permitió crear una red conjunta que conecta a más de 200 destinos de América del Norte servidos por Delta en casi 120 destinos en América del Sur. Ello ha permitido aumentar la capacidad de las compañías en un 75%. (Lea aquí: Principales obras de la ampliación del aeropuerto de Cartagena).

El mercado de Estados Unidos a Colombia ha experimentado un crecimiento del 20% en comparación con 2019. //Cortesía
El mercado de Estados Unidos a Colombia ha experimentado un crecimiento del 20% en comparación con 2019. //Cortesía

DELTA EN COLOMBIA

Delta Air Lines opera en Colombia desde el año 2000. A la fecha conecta de manera directa a dos destinos estadounidenses (Atlanta y Nueva York) con dos ciudades colombianas Bogotá y Cartagena.

- Entre Bogotá y Atlanta la compañía opera dos vuelos diarios. La segunda frecuencia está desde octubre pasado.

- Entre Bogotá y Nueva York - JFK, un vuelo diario.

Luciano Macagno

Director Delta A.Latina

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News